Aprende cómo invertir en Bitcoin

Cómo ganar dinero con Bitcoin

El Bitcoin (o BTC) es en la actualidad la moneda digital más usada y hasta se podría decir que está cambiando el mundo. Se concibió en 2009 tras la gran crisis económica global del año anterior y de la que posteriormente surgió movimientos de protesta, como el popular “Occupy Wall Street”, en que demandaban una economía que se pusiera al servicio de las personas. El propio Julian Assange lo dijo claramente: “Bitcoin es el verdadero Occupy Wall Street”.

El Bitcoin no tiene un emisor central como ocurre con los dólares o los euros, pues esta criptomoneda es producida por las personas y empresas de todo el mundo que dedican muchos de sus recursos, por ejemplo, a la minería, de la que hablaremos más adelante.

Pero, ¿qué es exactamente un Bitcoin? ¿Qué se busca al comprar e invertir? ¿Y cuáles son los riesgos? Aquí te dejamos la guía más completa para saber cómo funciona esta moneda virtual y cómo invertir en Bitcoin.

Contenidos

¿Qué es el Bitcoin?

El Bitcoin es la moneda virtual más famosa y utiliza la criptografía para asegurar las transacciones, dentro de su infraestructura, lo que representa una base de datos totalmente descentralizada de todas las transacciones con esta criptomoneda que se han ejecutado, a la que se le denomina blockchain.

Hay diferentes métodos con los que se puede pagar con Bitcoin, ya sea a través de transferencias o en efectivos, ambas las dos más usadas, aunque también se puede con transacción en cheque. Básicamente, la criptomoneda es un intercambio de información digital que permite al usuario poder comprar o vender bienes y servicios. Es seguro y de confianza ya que se ejecuta en una red de ordenadores entre pares (P2P), que es similar a BitTorrent.

La diferencia entre esta moneda y las demás divisas es que su uso, como pueden ser el de los euros o las libras esterlinas, es que no pertenece a nadie, a ningún Estado. Simplemente se trata de una moneda descentralizada sin ningún banco central o institución que puedan imponer un control.

Además, el dinero te pertenece por completo, por lo que no puede ser intervenido por nadie ni las cuentas pueden ser congeladas.

¿Y qué es la blockchain?

La blockchain se asocia, en general, con el Bitcoin y otras criptomonedas. Aunque va más allá.

Esta tecnología que se remonta a 1991 cuando Stuart Haber y W. Scott Stornetta describieron el primer trabajo sobre una cadena de bloques asegurados criptográficamente, no se hizo popular hasta 2008 coincidiendo con la llegada del Bitcoin. (Read: Bitcoin Code Ervaringen)

Aunque en la actualidad, su uso se demanda para otras aplicaciones y se prevé que tenga un crecimiento anual del 51% para varios mercados para 2022, según ha publicado MarketWatch.

La ventaja de la blockchain es que es prácticamente imposible alterar la cadena de datos en los servidores por la gran (e inimaginable) cantidad de los mismos, así como sus distintas ubicaciones.

¿Pero cómo funciona? Es una operación bastante compleja de comprender en caso de que se profundice en todos los detalles de su implementación, por lo habría que ir a lo básico para poder seguirlo.

Para empezar, en cada un de los bloques se almacena un número de registros o transacciones, es decir, información del bloque y su vinculación con el anterior y el siguiente. Esta relación se realiza a través del “hash” que existe en cada bloque. Se denomina “hash” a la huella digital de cada uno de los bloques, que cuenta con un código único.

Entonces, cada bloque tiene un lugar fijo en la cadena. Esta cadena, una vez que está completa, se guarda en el nodo de la red que, al final del todo, forma lo que se llama la blockchain. De hecho, se almacena una copia exacta de la cadena en cada uno de los participantes de la red.

Por todo esto se puede certificar los altos niveles de seguridad con los que cuenta el Bitcoin.

¿Cuál es la historia del Bitcoin?

¿Quién está detrás de la invención de esta criptomoneda que ha revolucionado el mundo? Pues el origen del Bitcoin es incierto, pero sí hay un nombre que aparece detrás de esta divisa: Satoshi Nakamoto. Aunque tampoco se sabe si es una persona o un grupo de individuos, y hasta el momento su o sus identidades permanecen en secreto.

Durante los primeros años de vida, esta moneda estaba en la sombra y en 2009, apenas costaba unos 20 centavos. De hecho, en ese mismo año, New Liberty Standard, un mercado para compraventa de Bitcoin, usó una formula considerando el coste de energía que requiere un ordenador para generar Bitcoins con el fin de calcular el primer precio del Bitcoin en dólares estadounidenses. No obstante, no fue hasta 2010 cuando se realizó el primer pago con Bitcoins en la compra de dos pizzas.

¿Y cuánto costaban esas dos pizzas? El desarrollador llamado Laszlo Hanyecz ofreció en el foro Bitcointalk 10.000 Bitcoins por ese par de pizzas: “Quizá dos grandes, para poder tener de sobra para el día siguiente”, dijo.

Todavía Bitcoin ni siquiera había sido adoptada por comercios de esta clase y antes de finalizar 2009, se publicó la primera cotización con un equivalente de 1.309,03 Bitcoins (BTC) por 1 dólar estadounidense.

Fue a partir del año 2011 cuando su valor nominal empezó a crecer dejando atónitos a aquellos que no habían escuchado nada sobre esta palabra. Ya rondaba los 20 dólares por unidad y las instituciones empezaron a aceptarla como método de pago, aparte de las convencionales, como Visa.

Aunque en 2013 vivió su primer desplome cuando perdió casi una cuarta parte de su valor real. Esto se produjo cuando el FBI tomó Silk Road en septiembre y logró incautar más de 170.000 Bitcoins, que en ese momento estaba valorado en 33.6 millones de dólares. El FBI alegó que se había creado “un bazar del mercado negro de drogas y servicios ilegales donde el servicio al cliente y el anonimato fueron un valor agregado para los compradores y vendedores. Este mercado generó millones de ganancias ilegales para Ulbricht en forma de Bitcoins”, según el documento del FBI hecho público.

Pero lo dicho, esto fue un batacazo puntual, porque no tardó mucho en recuperarse. Ya a finales de 2013 superó el umbral de los 1.000 dólares. Desde ese momento empezó a crecer sin parar hasta que en 2017 alcanzó un máximo histórico que rebasaba los 19.800 dólares (18.300 euros, al cambio actual). Desde entonces, la criptomoneda comenzó a caer en un declive y llegó a cotizar en 3.700 dólares, un desplome que equivale a una pérdida de su valor de casi un 80 %.

Aunque el año pasado cerró con 7251.95 dólares, una cifra que ha ido aumentando sin parar hasta febrero de 2020, que ha conseguido superar el umbral de los 10.000 dólares.

Ventajas y desventajas del Bitcoin

Cuando no se conoce bien algo o te produce el suficiente interés para lanzarte a ello, siempre te haces la misma pregunta: ¿cuáles son las ventajas y desventajas?

Empezaremos con lo positivo. Las ventajas del Bitcoin son muchas, como por ejemplo:

  • Libertad a la hora de pagar: Funciona 24 horas al día y cuentas con la posibilidad de enviar y recibir la cantidad que desees y de manera prácticamente instantánea a cualquier lugar del planeta sin ningún tipo de límite. El control lo ponen los propios usuarios y no hay ninguna institución. Además, es divisibilidad y los bajos costes de transacción lo que la hace una moneda perfecta para realizar esos micropagos del día a día. Y antes de terminar el apartado, hay que recordar que se puede acumular en un espacio que pueda caber en la palma de tu mano. ¿Cómo puede ser eso? Pues imagina que puedes guardar tu fortuna en un USB o disco duro.
  • Transparencia: La transparencia es uno de los elementos más importantes para la confianza y precisamente, esta confianza provoca que el Bitcoin esté en alza. El motivo principal es que cada usuario puede verificar toda la información, en la que se comparte entre usuario y receptor, sin ningún tipo de trampa, pues se guarda todo en el bloque de loa blockchain y se puede utilizar cuando se requiera. Pero lo más importante es que nadie ni ninguna entidad puede manipular esta cadena de bloques.
  • Seguridad: Como hemos comentando, los usuarios de Bitcoin tienen un completo control sobre sus transacciones. Los pagos utilizando el Bitcoin pueden realizarse sin que estén asociados a su información personal. Esto ofrece un alto nivel de protección contra, por ejemplo, el robo de identidad. Y si quiere cerciorarse más, los usuarios de Bitcoin pueden proteger su dinero haciendo copias de seguridad.
  • Tasas bajas y menos riesgos: Tasas bajas o sin ninguna. Es el propio usuario quien puede poner una tasa a la hora de realizar transacciones o transferencias para, por ejemplo, tener prioridad cuando la realiza. Pese a que lo trataremos con profundidad, se debe especificar que todo depende del país en el que se realiza dicho proceso.

La ventaja mencionada anteriormente en la que las transacciones con Bitcoins no cuenta con ningún dato personal del cliente protege a los comerciantes de cualquier tipo de robo o fraude.

Una vez terminado este bloque, vayamos a lo negativo. ¿Cuáles son las desventajas del Bitcoin?

  • Volatibilidad: Desde su creación ha tenido grandes subidas de precio, lo que hace del Bitcoin una moneda bastante atractiva para la especulación. Con el tiempo lo normal es que esa variación se reduzca y su cotización sea más estable, aunque nunca se sabe.
  • Garantía de aceptación: Mucha gente sigue sin conocer lo que es el Bitcoin, y aunque cada vez hay más establecimientos que los aceptan, por ahora son una minoría. Es utilizado fundamentalmente por personas autónomas y que no cuentan con un contrato laboral, así como para la adquisición de material, por ejemplo, informático.
  • Sin un regulador y anónimo: El hecho de que no haya un respaldo detrás de gobiernos y bancos puede ser para muchos una desventaja, pues los propios usuarios y los clientes sentirían más cómodos con el apoyo de un regulador. Además, el hecho de ser anónimo, para muchos, supone una desventaja porque siempre está el temor a que no se use para actividades lícitas o que estén penadas por ley, como el caso anteriormente mencionado y otros que están surgiendo durante estos últimos años que hacen que la fama del Bitcoin caiga, en ocasiones, por los suelos. Y no solo eso, si no que se cumpla con las obligaciones que cada ciudadano tiene que realizar año tras año con la agencia tributaria de su respectivo país.
  • Aún en desarrollo: El software de Bitcoin aún esta en fase beta. Muchas de sus características aún no están completadas como, por ejemplo, se está desarrollando nuevas herramientas y servicios para hacer todavía más seguro el Bitcoin y para no quedarse atrás, mientras los ataques cibernéticos avanzan con el paso de los días. La mayoría de los negocios que usan Bitcoin son nuevos y no ofrecen seguridad. En general, al Bitcoin aún le queda por madurar.

Pero, ¿cómo se establece el precio del BTC?

En un principio, lo que determina el precio del Bitcoin es la oferta y la demanda, es decir, toda aquella persona o empresa que quiera participar en su proceso de compraventa. Aunque realmente influyan múltiples factores, finalmente esta es la que siempre determina su precio.

Otro factor que existe son las expectativas del mercado en cuanto al valor de esta criptomoneda. Si hay confianza o se cree que el precio va a aumentar, como puede ocurrir en estos momentos según las predicciones y las comparaciones de fluctuación respecto a los meses anteriores, el precio puede aumentar porque los compradores pagarían más por la criptodivisa.

Como puede ocurrir en otros escenarios, los mineros del Bitcoin pueden proponer un precio en el mercado una vez que venden sus Bitcoins, es decir, como si fuera un trato, donde también existen los regateos.

En este mundo “online” en el que vivimos, esto se realiza a través de plataformas por internet que se especializan y están optimizadas para esta compraventa, las que llaman las plataformas de “trading Bitcoin”, como pueden ser Poloniex o OkCoin. De estos mercados hablaremos más adelante en otro apartado.

El total de Bitcoins en circulación
El total de Bitcoins en circulación

Otra cosa que puede influir en la cotización es el hecho de que la oferta de Bitcoins es limitada. Ahora mismo existen más de 18 millones de Bitcoins en circulación, pero su máximo nivel de oferta está limitado a 21 millones. Las estimaciones sugieren que este límite no se alcanzará hasta el año 2040, aunque como todo, nunca se sabe. Si la oferta de Bitcoins disminuyera, la escasez podría impulsar el valor de la criptomoneda.

¿Se estabilizará el Bitcoin?

El valor de un Bitcoin, al igual que cualquier otro objeto en venta, fluctúa cada segundo. Una de las principales características del BTC es su volatibilidad, como ya hemos comentado, lo que puede suponer una desventaja. Un día está a 100 euros mientras que horas después baja 30 euros o sube, de repente, 50 euros. Pero, ¿cómo puede ser fiable una moneda que funciona de ese modo?, nos podríamos preguntar. Y, ¿qué pasaría con su precio si es aceptada como medio de pago por alguna de las grandes empresas, como Alibaba o Amazon?

Al igual que cuando hay una devaluación de una moneda, como puede ocurrir ahora mismo en el Líbano por la escasez de dólares estadounidenses, los usuarios intentan comprar barato y vender caro. Es decir, la volatibidad parte de ahí, de la especulación. Y repitiendo esa actividad lo que genera es que lleguen más usuarios y eso sea un ciclo que finalmente es lo que maneja el precio.

Hay que subrayar que esta subida y bajada del Bitcoin parece estar funcionando superando umbrales nunca imaginados.

El valor de mercado total de Bitcoin es aproximadamente de 60 mil millones de dólares. El de todas las criptomonedas es aproximadamente de 120 mil millones. Algo realmente insignificante comparado con el valor total del mercado de otras grandes empresas.

Por eso, pequeñas cantidades de dinero con estas criptomonedas pueden causar que el precio fluctúe bastante.

Lo más importante es que base del Bitcoin ya está consolidada para el mercado, en lo que se está apostando mucho por esta criptomoneda. Cada vez hay más personas que usan el Bitcoin y la potencia en la red de ordenadores también, como cualquier avance tecnológico, es cada vez más alta.

Asimismo, lo que es cierto es que ninguna persona puede predecir los movimientos del precio del Bitcoin. Lo único que se podría hacer es revisar el porcentaje y el valor de los últimos meses para hacerse una idea de cómo va fluctuando, tal y como se puede ver en las siguiente gráfica.

Evolución de precio de Bitcoin
La evolución del precio de Bitcoin en 2019

Historia del tipo de cambio BTC/USD (Bitcoin/Dólar estadounidense) Dic 2019 (12.2019)

Dic 31
7251.95
Dic 30
7358.79
Dic 29
7386.12
Dic 28
7317.53
Dic 27
7229.88
Dic 26
7256.59
Dic 25
7261.66
Dic 24
7350.03
Dic 23
7533.58
Dic 22
7216.68
Dic 21
7181.00
Dic 20
7180.37
Dic 19
7171.18
Dic 18
6704.77
Dic 17
6867.08
Dic 16
7091.02
Dic 15
7109.67
Dic 14
7207.07
Dic 13
7244.56
Dic 12
7197.83
Dic 11
7252.82
Dic 10
7341.69
Dic 09
7505.26
Dic 08
7531.02
Dic 07
7545.88
Dic 06
7420.45
Dic 05
7325.55
Dic 04
7306.69
Dic 03
7329.65
Dic 02
7332.31
Dic 01
7391.35

¿Dónde se compran los Bitcoins?

Hasta el momento, la mayoría de las casas que existen no permiten adquirir los Bitcoins a cambio de un pago por PayPal o tarjeta de crédito, aunque algunos sí lo hacen.

Los Bitcoins se adquieren como pago por bienes o servicios así como por la compra en una casa de cambio de Bitcoin, intercambiando Bitcoins con alguien en su área o a través de la minería, de la que hablaremos más adelante.

Y una vez que tienes los Bitcoins, ¿qué dificultad se tiene a la hora de realizar un pago? De hecho, son incluso más fáciles que las compras con tarjetas de crédito y sin necesidad de tener una cuenta. Se abre el monedero en la aplicación, que tienes que descargar en tu móvil y/u ordenador, e introduces la dirección del destinatario y el importe a pagar, y ya solo te queda pulsar a “enviar”.

Para obtener los Bitcoins, hay plataformas que ya cuentan con una gran base de usuarios en las que puedes usar los métodos de pago anteriormente mencionados.

La más popular es Coinbase con actualmente más de 13 millones de usuarios. Cobra una tarifa fija de 2.99 dólares y cubre transacciones de hasta 200 dólares en Coinbase en caso de usar el monedero con dólares o una cuenta bancaria para comprar y vender las criptomonedas. Su tarifa es variable del 1.49% para las compras y ventas realizadas de 201 dólares o más.

Antes de seguir hay que subrayar que se puede tener un monedero virtual o todos los “wallet” que uno quiera en Bitcoins, y cada uno de ellas va asociado a una cuenta bancaria. Esa operación se hace a través de una casa de cambio. Por ejemplo, las casas de cambio más fiables en Europa, según el propio Bitcoin, son: AnyCoin Direct, Bitcoin.de o bitFlyer, entre otros que se pueden encontrar, aunque por supuesto hay más dependiendo del continente.

Volviendo a Coinbase, hace unos días apareció una noticia muy importante. Coinbase es ahora un miembro principal de Visa, según se anunció el pasado 19 de febrero, lo que le permitirá emitir tarjetas de débito sin depender de terceros. Además, se ha convertido en la primera «compañía de criptomonedas especializada» en convertirse en un miembro principal de Visa.

Se llamará Coinbase Card y esta nueva tarjeta permitirá a los clientes que residen tanto en la Unión Europea o en la Comunidad Europea gastar un considerable monto de criptomonedas para lo que deseen, siempre siguiendo las leyes de cada país.

La tarjeta puede funcionar a nivel mundial, pero no puede ser pedida por personas que residan fuera de las áreas en las que no se prohíban el Bitcoin. Su mayor uso está siendo en el Reino Unido, seguido de Italia, España y Francia.

Además de Coinbase, está Kraken, con una comisión mucho menor. Y luego, por ejemplo, puedes hacerlo a través de la empresa finlandesa LocalBitcoins, surgida como una de las más populares que realiza intercambios de Bitcoin en pares (P2P). Esta es una de las más seguras donde se hace la transacción directamente entre el minorista y el cliente, y sin la participación de ningún tercero.

Cómo ganar dinero con Bitcoin

Cada vez son más los que han decidido invertir en criptomonedas y el Bitcoin se sitúa en la primera posición de las criptodivisas. La forma en la que se crea dinero se llama minería, una dinámica de ordenadores que ahora procederemos a explicar.

El auge de esta inversión se debe a que ya es una de las inversiones más seguras en el mercado gracias a la blockchain en la que –como recordamos- solo el emisor y receptor pueden descifrar su código único.

Minar Bitcoins

Tradicionalmente, son los estados y los gobiernos los encargados de imprimir las divisas, pero en el caso del Bitcoin no puede ser así dado que existe un límite, sin que se pueda modificar, y el número de monedas liberadas como recompensa por el trabajo realizado está limitado también y disminuye a la mitad cada 210.000 bloques por un proceso denominado “halving”.

Pero, ¿cómo crear esos Bitcoins en el mercado? Pues se realiza a través de la “minería”. En esa minería, los llamados “mineros” serán los encargados a través de procesos bastantes complejos y que requiere mucho tiempo (y velocidad) reciben una recompensa por el trabajo realizado.

Estos mineros son los encargados de asegurar la red y recoger los Bitcoins. Son los que dedican su tiempo (aunque en ocasiones hay bots que realizan ese trabajo) para ir comprobando paso por paso las operaciones con Bitcoins que se realizan al ser este un sistema sin un control central.

Su labor, como se indica, es crucial en el mundo de los Bitcoins ya que tienen que certificar que ningún usuario usa el Bitcoin más de una vez ni tampoco que se introduzcan criptodivisas falsas. Además, han de llevar todas las cuentas apuntadas en el que sería como un libro de contabilidad, aquél que se ve en las estanterías de las notarias, para cerciorarse del saldo con el que cuentan los usuarios.

Pero al tener una emisión limitada, también la función de los mineros puede tener una caducidad, pero todavía se desconoce cuál será su rol dentro de unas décadas.

¿Qué necesito para empezar a minar Bitcoins?

Cualquier persona puede ser un minero siempre y cuando use un software y hardware adecuado, o pueda recurrir a otros métodos.

Minar es una tarea muy competitiva. De hecho, los mineros no pueden controlar solos lo que se incluye en esa cadena de bloques. Es bastante complejo ya que para confirmar las nuevas transacciones con Bitcoins, se necesita una prueba de trabajo matemático que debe incluirse en cada uno de esos bloques de la blockchain. Por sí solos, esas pruebas son muy difíciles ya que, para pasarlas, se deben realizar cálculos y más cálculos por segundo. Lo dicho, una tarea prácticamente imposible. Y ahí entran los equipos informáticos.

Aunque no todos los mineros sean de fiar, la red siempre permanecerá segura. Y es que no hay ni trampa ni cartón, los mineros de Bitcoin no pueden engañar incrementando su propio botín ni defraudar ya que todos los nodos de Bitcoin rechazarían esos bloques que los datos no sean válidos, tal y como lo especifican las reglas del propio protocolo Bitcoin.

¿Y cómo empiezo a minar?

Los primeros Bitcoins se minaron mediante el procesador de los equipos informáticos ya que en ese momento en el que se creó, muy poca gente estaba minando, pero a medida que se fue incorporando gente a la minería, la dificultad aumentó, por lo que se ha complicado mucho ahora poder obtener una recompensa.

Esto ocurría en 2013, pero en 2014 cambió la cosa drásticamente dado que aumentó el valor del Bitcoin así como su popularidad, lo que causó que el proceso de minería se hiciera cada vez más complejo. Además, se hizo también más lento por los equipos informáticos.

En 2011 las tarjetas gráficas comenzaron a superar incluso a los procesadores. Entonces, ¿qué hicieron los mineros? Decidieron cambiar sus métodos de extracción, por lo que en dos años podían obtener un Bitcoin cada siete días, aproximadamente.

Tres años después, las tarjetas ya no daban esos beneficios y los mineros empezaron a crear las “granjas” en las que contaban con cuatro tarjetas de vídeo. Hablamos aquí de 2014, pero es que en 2017, el tiempo para extraer un Bitcoin se amplió de tal manera que pasar de una semana en 2011, ahora era entre 12 y 15 meses. Y todo esto se juntó a la abismal subida de precio de esta criptodivisa, lo que finalmente provocó que este método fuera ineficiente.

¿Qué pasó entonces? Los desarrolladores empezaron con los equipos ASIC, que se dedican especialmente a la extracción de los Bitcoins y que se pueden adquirir en el mercado. Eso sí, es una inversión ya que actualmente se cotizan entre los 1.500 dólares y llega hasta los 6.000.

Salas de maquinas para minar Bitcoin
Salas de maquinas para minar Bitcoin

Toda esta complejidad descrita provocó que, como ocurre en la vida, se busquen alternativas para todo. Y por ello, surgió otra manera para poder minar y se llama “Minería en la nube”. Esto es básicamente que los mineros alquilan los servicios de las grandes empresas que ofrecen el potencial suficiente para crear los Bitcoins. Todo un negocio. Esas empresas tienen sus propias granjas con equipos modernos y gente dedicada exclusivamente a la minería. Son los usuarios los que deciden si alquilar o no, según les pueda salir rentable, parte o toda la capacidad de esa empresa para extraer los Bitcoins o cualquier otra criptodivisa con la que trabajen.

Como hemos dicho, se trata de un negocio, por lo que para evitar cualquier problema ha de rubricarse un contrato en el que se obliga a pagar por dicho servicio, así como si se obtiene un beneficio por la actividad minera alquilada en la empresa.

Pero son bastantes las ventajas del minado en la nube, como por ejemplo, no se requiere tener un equipo físico en casa y tampoco hay consumo de electricidad, por lo que los gastos pueden ser más previsibles. Además, no hay que preocuparse por actualizar los equipos ni se requiere grandes conocimientos técnicos.

¿Y cuánto se tarda en minar? Es una pregunta compleja y sin una respuesta clara porque todo depende del sistema que uses y de la potencia. Por ejemplo, la rentabilidad de la minería en la nube y la respuesta a cuánto tiempo se tarda en minar 1 Bitcoin depende del precio del servicio en la nube, la complejidad de la moneda virtual, el período de compra y otros factores.

Lo bueno de hoy en día es que existen máquinas que te ofrecen estadísticas y te dan una idea del tiempo que puede llevar extraer un Bitcoin para valorar si optar por un método de extracción u otro, además de la rentabilidad y las probabilidades del éxito.

Invertir: Comprar barato y esperar una subida del valor de Bitcoin

La paciencia se suma a la confianza. Si tienes estos dos elementos, serás un “holder” para la criptomoneda, una opción para ganar dinero con una perspectiva a largo plazo olvidándote de cómo fluctúa la moneda. El “holder” compra barato el Bitcoin, lo deja en un monedero o dispositivo hardware (en este caso, se podría hablar de Trezor https://trezor.io/ ) apostando así por una fuerte revalorización de lo que se tiene a medio o a largo plazo, dependiendo, claro está, de tu paciencia.

De hecho, hay una estrategia muy popular para eso. Se llama HODL, acrónimo de “Hold on for Dear Life”. Esta es una de las mejores estrategias comerciales, pues obtendrás (en la mayoría de los casos) beneficio a largo plazo al mantener la moneda y más hoy en día debido a la cada vez más creciente aceptación de las criptodivisas.

No es para nada complejo. Es tan simple como comprar y retener el dinero independientemente e ignorando cómo fluctúa el mercado a corto y medio plazo con el objetivo de mantener una inversión. Eso sí, ten cuidado, porque como con todas las estrategias, lo mismo que puede aumentar tu beneficio que dividirse por los posibles desplomes de la moneda virtual en el mercado, como la historia ya indica.

Hacer trading con Bitcoin

Otra manera de la que se necesita conocimientos, al menos de trading o de bolsa, es con las plataformas trading.

Se puede tratar más en el corto plazo y en este caso, se compra y vende BTC en unos minutos. No se trata de invertir, sino de comprar bajo y vender alto, aprovechando la fluctuación. En el corto plazo, el elemento clave es la velocidad con la que compras y vendes las criptomonedas, ya que puede hacer una gran diferencia a corto plazo.

Hay numerosas plataformas trading, como por ejemplo Binance, número 1 en capitalización de mercado, según el ranking de volumen de CoinMarketCap. Y es que intercambiar criptomonedas aquí es muy sencillo e intuitivo.

Otra que se encuentra en el mismo ranking es OKEX, que te permite intercambiar muchas criptomonedas, incluyendo algunas que recién han salido a cotizar y no son el Bitcoin.

Pero más allá del corto plazo, está el “tradear” a largo plazo y eso es siguiendo la tendencia del mercado. Compras bajo en el momento adecuado y mantienes el activo tras haber analizado previamente la tendencia, en estos, alcista del mercado. Obviamente, el riesgo siempre está a que se desplome, pero el usuario ya tendrá que estudiar y seguir la línea de tendencia analizando las gráficas de meses anteriores.

Esta estrategia es similar a lo que ocurre com la Bolsa, aunque la criptodivisa es mucho más volátil. Pero nunca se mueve de manera aleatoria. Una de las mejores páginas para analizar lo que hemos mencionado para aquellos que prefieren el trading a largo plazo es https://es.tradingview.com/symbols/BTCUSD/.

Y ya por último en este apartado de trading, no podemos dejar atrás los “bots”, los que hacen las operaciones mencionadas anteriormente por ti.

Me explico: se trata de una manera de automatizar la compra y venta de BTC a través de robots. Usa algoritmos y mecanismos complejos para todos los mercados del BTC y otras criptodivisas analizando las señales y tomando decisiones por ti con el objetivo de obtener beneficios. Es cierto que parece muy bonito al dejar todo en manos de un robot, pero recordemos que no es humano y funciona a través de programas, que también se equivocan, y más en este mundo de la criptodivisas que es extremádamente volátil, por lo que al própio robot también le costará adaptarse.

Invertir en Bitcoin con CFD

Los contratos por diferencia (CFD) son una de las maneras más populares en la actualidad para invertir en BTC. Pero, ¿qué es? Estos contratos permiten a los operadores poder capitalizar esa fluctuación de precios, como pasa con el Bitcoin. Lo interesante es que no es necesario comprarlo, por lo que básicamente hablamos de una apuesta entre el comprador y el vendedor sobre el precio futuro de un activo.

Si uno cree que el precio del BTC aumentará en el futuro, espera más; mientras que los que cree que disminuirán pronto, lo harán antes. En definitiva, se trata de especular com las oscilaciones del precio de la criptodivisa en cuestión.

¿Y las ventajas del CFD? Sobre todo, no requiere esos conocimientos técnicos de los que hablábamos anteriormente con la actividad minera, además de obtener beneficios, tanto si el precio sube como baja. Y, por lo tanto, hay menos riesgos de seguridad. Pero no te olvides, también corres el riesgo de perder dinero rápidamente.

El punto interesante aquí es que los CFD son contratos que están regulados con un broker (que te pide una garantía) y con quien debes tratar, pero existe una regulación en la actualidad en el mercado europeo, pero no en otros países, como en Estados Unidos.

Uno de los elementos que marcan el funcionamiento de las CFD es el “apalancamiento”, que lo ofrecen dichos brokers, en los que puedes multiplicar lo que has invertido inicialmente negociando sobre la diferencia de precio a una suma más alta de lo depositado. Lo bueno es que no comprometes gran parte del capital disponible. Pero, ojo, como he comentado, lo mismo puede ocurrir al alza que a la baja, ya que puedes perder tus fondos disponibles.

Prestar Bitcoin con P2P

Como ocurre con el dinero real, también se pueden prestar Bitcoins. En la actualidad, se puede realizar a través de plataformas P2P, que también están en alza. Básicamente es prestar las criptomonedas que tenemos (como por ejemplo, las que hemos ganado con el HODL) a una tasa de interés y fijar cuáles son los detalles de ese préstamo, por ejemplo, cómo y cuándo nos será devuelto el dinero que hemos prestado.

Lo mismo que con los bancos, se pretende obtener una ganancia con los intereses y no mantener los activos en las cuentas muertas de risa y sin saber qué hacer.

Pero, ¿para qué se suele pedir un préstamo? En numerosas ocasiones, para realizar inversiones en un momento, por ejemplo, en el se puede comprar bajo para posteriormente especular y ganar la diferencia. O incluso una fortuna.

Siempre hay que tener en cuenta la letra pequeña de todo, por lo que es recomendable leer las reseñas de las plataformas que se pretenden utilizar para que no ocurra el efecto contrario a lo que esperabas.

¿Se pagan impuestos con los Bitcoins?

En ocasiones, sí se aplican impuestos por la compraventa con Bitcoins. Pero claro, todo depende de las legislaciones en los diferentes países ya que esos procesos podrían ocasionar ingresos, ventas, nóminas, plusvalías o cualquier otra forma de impuesto. Aunque no esté regulado por ninguna entidad central, pero el hecho de poder amasar una fortuna sí debe ser declara.

Por ejemplo, en España, si eres minero de Bitcoins o de cualquier otra criptomoneda, hay que rendir cuentas con Hacienda. Para evitar la especulación, es decir venderlas más caro a lo que originalmente fue obtenido, hay que informar de ello en el patrimonio del usuario. La mejor manera (y la más legal) para hacerlo será en la Declaración de la Renta en la agencia tributaria.

Si compras en España con bictoins, se debe pagar el Impuesto de Valor Añadido (IVA). Al igual que si se hiciese en euros o cualquier otra moneda en curso. Solo hay un caso en el que no, cuando se entregan euros y se reciben Bitcoins. Ahí, es el vendedor quien es el responsable y se encarga de llevar a cabo los trámites para que esa venta sea traducida a la moneda oficial del país. En este caso, en euros.

Pero y después de todo esto, ¿el Bitcoin es legal?

El Bitcoin no es ilegal por ley en la mayoría del planeta, aunque en algunos países sí se ha prohibido con el fin de “proteger su sistema financiero”. Algunos de ellos son Egipto, Arabia Saudí, Bolivia, China o Pakistán, entre otros.

Pero las preocupaciones van más allá porque el BTC es muy atractivo para la especulación y realizar crímenes que finalmente desestabilicen el mercado. Pero hay que aclarar que igualmente, esto existe actualmente en el mercado con dinero efectivo y en curso, así como en las transferencias bancarias. De hecho, ya se llevan a cabo investigaciones con actividades fraudulentas con Bitcoins y que han llevado a penas por su mal uso.

Que no esté centralizado no significa que no esté regulado. Y es que es posible regular el uso de esta criptomoneda al igual que cualquier otro. El dólar, los euros…se pueden usar para una variedad de acciones que, en algunos países, se pueden considerar que son legales o no, siempre esto depende de las leyes de cada estado. En este sentido, el BTC no tiene ninguna diferencia respecto a cualquier otro recurso que se encuentre en el mercado.

Cómo seguir el valor del Bitcoin

Si deseas seguir el valor del BTC y cómo fluctúa en cada segundo, existen diferentes páginas que te dicen exactamente el tipo de cambio a la divisa extranjeras que quieras. Aunque ya sabes, que un segundo te puede hacer perder o ganar cantidades abismales.

En páginas web como esta: https://www.tecnologia.press/precio/Bitcoin/ se puede apreciar el rango en el que fluctúa durante el día el precio del Bitcoin, también dando la oportunidad de ver cómo ha sido en los meses anteriores.

O, por ejemplo, esta página: https://freecurrencyrates.com/es/exchange-rate-history/BTC-USD/2019. Es muy útil para saber cómo cerró el cambio del BTC cada día durante los últimos años.

¿Tiene valor real Bitcoin?

Como cualquier inversión o activo nos tenemos que preguntar si tiene valor real y si va a tener valor en el futuro. ¿Hay un modelo legítimo para poder valorar Bitcoin?

Existe una teoría de que Bitcoin tiene valor porque es escaso. Según la fórmula de escasez:

  • SF = stock / flow
  • Stock =  tamaño de las existencias o reservas existentes. Flow es el flujo es la producción anual. En lugar de SF, también se usa la tasa de crecimiento de la oferta (flujo/existencias). Ten en cuenta que SF = 1/tasa de crecimiento de la oferta.

El oro tiene el SF 62 más alto, se necesitan 62 años de producción para obtener el stock de oro actual. La plata ocupa el segundo lugar con SF 22. Al ser un SF tan alto los convierte en bienes monetarios. Bitcoin actualmente tiene un stock de 17.5m de monedas y un suministro de 0.7m / año = SF 25. Esto coloca a Bitcoin en la categoría de bienes monetarios como plata y oro.

Bitcoin - precio stock to flow
El precio de Bitcoin con stock to flow

Proyecciones de los analistas

Algunos analistas aseguran que el rápido crecimiento del Bitcoin no es una garantía a largo plazo de que no pueda fallar. De hecho, podría caer en picado en tan solo un segundo.

El ejemplo está en que el 20 de febrero, el precio del BTC se desplomó inesperadamente, cayendo 600 dólares en cuestión de minutos.

«La volatilidad del Bitcoin puede actuar como una cuchilla de doble filo», explica el analista senior de eToro, Mati Greenspan, en una información publicada por la Agencia EFE y reproducida por diferentes medios: https://www.efe.com/efe/espana/economia/la-banca-a-favor-del-blockchain-pero-reacia-al-Bitcoin/10003-3600243

Además, las entidades financieras continúan reacias al BTC. Por ejemplo, la banca española sí aboga por la cadena de bloques “blockchain”, que engloba las divisas virtuales, pero se muestra «reacia» al Bitcoin por su «mala fama» y «peligrosidad», según expertos del sector.

Y respecto a su futuro, el BTC puede caer por debajo de su precio promedio móvil de 200 semanas, pero se mantendrá por encima de 8.200 dólares, según PlanB, creador de la herramienta de pronóstico de precios de Bitcoin de stock-to-flow.

En una serie de tuits publicado el pasado 10 de febrero, PlanB predijo que el BTC y dólar se negociará en mayo “por encima de 10.000 dólares”.

Alternativas al Bitcoin

Hablamos del Bitcoin, pero ¿qué ocurriría si se crea una moneda mejor?

Por el momento Bitcoin sigue siendo con diferencia la moneda virtual más popular, pero no existen garantías de que mantenga esa posición en el futuro.

Su éxito se debe básicamente a que fue la primera. Pero hay criptodivisas que funcionan como alternativa al BTC y que, en ocasiones, ofrecen hasta transacciones más rápidas o te permiten organizar la actividad minera de otra manera. Pero, ¿cuáles son las alternativas a Bitcoin?

Ethereum

El sistema descentralizado Ethereum está en circulación desde 2015 y su moneda se ha convertido en la segunda criptodivisa más utilizada. Esta alternativa a Bitcoin se asemeja bastante a su hermana mayor, pues Ethereum es también una red descentralizada P2P basada en una cadena de bloques.

La moneda se llama Ether y se comercia bajo la abreviatura ETH. Esta criptomoneda es interesante no solo por su alto valor actual, sino también porque lo que ofrece, que va más allá de la simple transferencia de dinero digital de forma anónima y segura. Su característica principal es que permite la creación de contratos inteligentes, es decir, que una vez que se cumplan las condiciones de dicho contrato, se ejecuta lo acordado. Un ejemplo de ello es el crowdfunding.

Ripple

En vez de servir para comprar bienes o servicios en internet, Ripple serviría como herramienta para convertir una divisa en otras, sin depender de una casa de cambio. Y por ahora, parece que funciona, porque hay bancos de todo el mundo que están adoptando su tecnología y confían en esto.

Ripple busca integrar a los intermediarios dentro de su propia red. Y se comercia con pagarés en vez de com dinero. Los bancos cambian estos pagarés por dinero en curso y que está centralizado, de ahí la confianza que los bancos depositan en Ripple.

Litecoin

Dos años después de la aparición del Bitcoin, se creó el Litecoin por un exempleado de Google, llamado Charles Lee. ¿Sus características? Una rapidez increíble.

Es casi idéntica al BTC. No obstante, hay dos cambios que hacen que el Litecoin también cuente con un buen éxito. Uno es la rapidez, como hemos mencionado, ya que en lugar de los 10 minutos de transacción que tarda el Bitcoin, Litecoin tarda 2 minutos y medio en generar un nuevo bloque. Esto consolida que el sistema funcione y confirme rápidamente las transacciones realizadas, y también reduce las tarifas cobradas cuando se hace la transacción y que se cobra por los mineros.

Lo segundo está también ligada a los mineros. Litecoin usa Scrypt para el cifrado, mientras que Bitcoin utiliza SHA-256 para el “hash”.

IOTA

Ha sido desarrollada para el Internet de las cosas. Es también una moneda sin dueño, anónima y virtual. Pero no está en esa cadena de bloques, sino que se usa un sistema matemático llamado “enredo”. Con IOTA evitarás esas comisiones de transacción de las criptodivisas.

Además, tampoco se requiere de minería, ya que todo usuario que desee realizar una transacción está obligado a validar otras transacciones, lo que se traduce en un aumento en la velocidad en las transferencias. Los usuarios pueden realizar un número infinito de transacciones por segundo.

La opinión de Javi

Os he presentado mucha información sobre Bitcoin. Cómo he mencionado antes, tengo amigos que están metidos en el tema. El mes pasado cené con unos amigos, uno de ellos se llevó un dineral de Bitcoin haciendo una gran operación. Compró en un punto bajo y vendió en un punto alto con mucho dinero. Después de llevarse la ‘gran operación’ lo sigue haciendo en pequeñas cantidades como para sacarse el sueldo cada mes. Cuando cae Bitcoin, compra. Cuando sube Bitcoin, vende. Como todavía es muy volátil se puede sacar dinero así. No sabemos lo que va a durar.

En cuanto a comprar y especular que suba en el futuro, no soy muy fan, al igual que no soy fan de la especulación en general. Cada uno tiene que estudiar por su cuenta y sacar sus propias conclusiones. No viene mal tener algo de Bitcoin para diversificar y asignar activos en distintos sitios, al igual que se recomienda tener mínimo un 10% en oro, puedes guardar algo de dinero/valor en Bitcoin.

Leave a reply:

Your email address will not be published.