La primera vez que empecé a comprender la importancia de práctica y repetición fue al leer el libro, “Bounce” (por Mathew Syed) quien estudió una serie de atletas y otras personas en la cima de su profesión. Gran parte de su teoría es que los mejores no son los mejores por talento sino por práctica.
En uno de estos clips de Will Smith dice que la grandeza llega solo después horas y horas y horas de práctica en tu campo de trabajo.
Según este artículo de TechCrunch, Un psicólogo de la Universidad de Florida State, Anders Ericsson, pasó meses analizando violinistas en la academia de música de Berlín. Pudo averiguar que los mejores violinistas practicaban una media de 10.000 horas durante sus vidas mientras los que eran peores solo practicaban 4000 horas.
Para que la práctica sea efectiva es necesario las condiciones adecuadas con motivación y la enseñanza de un coach o mentor. Lo mismo explica el libro Bounce, diciendo que no basta con pasar horas practicando o jugando. Es necesario que haya un esfuerzo continuo para seguir aprendiendo y mejorando. Sin ese elemento, no es posible llegar a ser entre los mejores.

Una persona trabajador que trabaja en cualquier rama durante 15 años puede decir, “Tengo 15 años de experiencia en…” pero en mucho casos tiene 1 año de experiencia repetido 15 veces porque después del comienzo nunca se esforzó para seguir aprendiendo y avanzando en su trabajo.
Hay mucha gente muy exitosa que es exitosa por naturaleza. Pero no porque son inteligentes sino porque desde pequeño o joven se interesaron por un tema con tanto interés y curiosidad que se volvieron expertos analizando, estudiando y practicando.
Si necesitas 10.000 horas de práctica para ser entre los mejores en algo son 10 años de 20 horas por semana. Si un emprendedor necesita aplicar esa cantidad de tiempo para ser exitoso antes de los 30 tendría que empezar con 11 o 12 años.
Para practicar hasta ser un genio hay que tener pasión
En el curso de Rich Schefren, Rich ponía mucho énfasis en la importancia de pasión y talento como 2 ingredientes fundamentales para crear y crecer un negocio con éxito. Durante estos meses he reflexionado mucho sobre eso y esta semana pasada me caí en la evidencia de la razón que tenía.
Dice que todos somos especiales. Que tú eres especial. ¿Que significa eso? Suena pasteloso. Significa que tienes talentos únicos y si sabes identificar esos talentos y aplicarlos a un tipo servicio o negocio puedes llegar muy lejos. Según Schefren, “Cuando tu te das cuenta de cuales son tus talentos naturales, te darás cuenta que realmete eres especial – y no querrás ser otra persona.”

Nunca más dirás, que envidia, ojala yo tuviera esto o lo otro. Él tiene toda la razón, y cuando tú descubres esos talentos y aprendes a explotarlos, nunca más vas a querer ser como ninguna otra persona. Puede requerir un poco o mucho introspección y análisis encontrarlo.
Un ejemplo que la mayoría conocemos es Robert Kiyosaki. Si conoces un poco su historia sabes que cuando era un 20 añero tuvo una empresa que vendía carteras de velcro. Tuvo mucho éxito inicial pero luego por falta de experiencia se derrumbo malamente y le dejo muy endeudado.
Luego lo reconstruyó, lo dejo y se largó del negocio. ¿A esas alturas cuales eran sus talentos y su pasión? Ganar dinero y la inmobiliaria. No carteras de velcro, desde luego (aunque no estoy diciendo que lo haya perdido por eso.)
Luego se recuperó económicamente (aparte de su inversiones en inmobiliaria) con una nueva empresa. Creó una escuela de negocio. Recuerda que su “padre pobre” era maestro. Se que Robert tenía y tiene mucha pasión por enseñar. Lo se porque si no, no lo haría y veo su pasión cuando habla y cuando escribe.
El es en realidad tanto como si padre pobre que su padre rico porque le apasiona transmitir sus conocimientos. A su vez, transmite sobre lo que le apasiona, adquirir riqueza, inversión y montar negocios, lo que aprendió, al menos empezó a aprender, de su padre rico.
No solo tiene pasión por enseñar sino lo hace muy bien. Es un maestro nato. Unos años después tenía la escuela en varias partes del mundo y vendió todo el negocio. Años más tarde creó la marca Rich Dad, donde se dedica 100% a la enseñaza de la creación de riqueza. Ahora la marca de Rich Dad esta arrasando, y eso que la misión no fue ganar dinero, fue educar a la gente sobre el dinero.
¿Gana Kiyosaki dinero con otra cosa que inmobiliaria y enseñazas? Seguramente. ¿Tiene otros talentos que invertir en inmobiliaria y hacer de maestro? Pues, seguramente también. Pero creo (y puedo estar equivocado) que más de 75% de lo que gana viene de estas cosas y sería similar para todos nosotros.
No es que no se puede ganar dinero en áreas donde no tengas pasión o el talento puro, solo que nunca ganarás tanto como donde sí reúnes el talento y la pasión.
10 comments On ¿La práctica hace la perfección o es el talento que crea genios?
Por el bien de todos nosotros nunca te calles. 8-P
Tus familiares algo de razón tienen, eres como un pastor pero no evangélico, nos predicaste mucho todo este tiempo en como deberíamos ser, como deberíamos pensar y como buscar nuestro mejor menester dentro de lo que es ganar dinero, pero nunca nos pusiste un único ejemplo ni tampoco nos encajonaste.
Con mi familia quise hacer lo mismo, pero desgraciadamente la ignorancia va más allá de las ganas e ímpetu que yo pueda poner por enseñarles este camino, prefieren comer asado y tomar vino todos los domingos y seguir en trabajos engorrosos con una paga mensual 150 U$S. A veces me siento solo porque en reuniones de amigos, siempre se hablan pavadas, nunca hay conversaciones en las cuales uno pueda desarrollar un tema de negocios, siempre el tema se desvía a me gustaría ir a pescar, o me dicen Marcelo dejate de joder eso no existe, vos estas bien porque recibiste tú herencia. Pero ellos no saben que mi familia devastó mi herencia.
En cuanto a la pasión, si tengo una pasión terrible por lo que hago, amo lo que hago, me encanta hacer páginas, me encanta pensar en otros proyectos mientras estoy haciendo una página. Mi cabeza no para un instante de tirarme ideas. Pero por ahora las anoto.
Kiyosaki y Javier Buckenmeyer semejanzas y diferencias, obviamente que las hay, pero tú tambien hiciste un camino, tú tambien fundiste proyectos (negocios), tambien enseñas, y predicas el mejor hecho que es desarrollar a cada uno en lo que más le guste, ya sea internet o cualquier otro negocio. Como tambien tengo en claro que a lo mejor dentro de un tiempo ya no te tendremos más por aquí, y no nos quedará otra que irte a ver a Francia o España.jajaja
Lo que si rescato a diario, es como te das con nosotros, como respondes mail’s, nunca dejaste tirado a nadie. Ojalá muchos entiendan, más allá de las críticas perversas hacia la mayoría (de mi parte), sabes de mis enojos porque no hay caso por más que escribas y ecribas son pocos los que realmente te entienden.
Pero vos sabes que hay más callados que estan trabajando bien y a lo mejor nunca sepamos quienes son…
Ya me hiciste emocionar de nuevo, esa parte de vos la detesto!!! pero no cambies nunca…
El talento debes estar en cada uno de nostros, el único problema es levantar todas las barreras que nos ponemos a diario, luego de pasar esto ya tendremos resuelto gran parte de todos nuestros propios «peros».
Saludos!!!
Pastor Javi, jijiji
Me olvidaba, tambien quería agregar que no nos podemos dormir en nuestros talentos, debemos de regarlos como si fueran una planta…
Pues somos iguales en que metemos toda la familia en el tinglado. Pero que remedio, igual que dices, ves a tus familiares siempre igual, ganando una miseria de sueldo y/o cambiando de trabajo todo el tiempo sin ningun futuro economico. Nunca tienen más que lo justito y nunca se plantean algo diferente porque no lo conocen.
Luego hay los que tienen interés pero no los cojones (perdona mi frances) para sufrir y trabajar lo suficiente. Aquí hablamos mucho de la importancia de las influencias, creo que si estuviera más tiempo con algunos de ellos se moverian más, pero necesitan esa influencia, lavandoles el coco y animandoles constantamente.
Creo que el primer paso es descubrirse a uno mismo sus talentos, y para eso hay que concederse el permiso de indagar, de dejarse llevar por sus instintos, por lo que realmente te gusta.
Probablemente esta tarea dura toda una vida, pero hay un punto a partir del cual uno debiera saber cual es el camino, y cuanto más se dedique uno a ello mejor vas a ser en ese campo.
No estar en consonancia con nuestros talentos, no puede hacer personas amargadas e incompletas.
Estoy de acuerdo – amargadas, incompletas y con la idea que el trabajo es una obligación para luego poder gozar la vida en otras cosas, cuando se debe gozar y sentirse realizado uno en su trabajo tambien.
Cuando salgo con mis amigos las conversaciones me aburren mortalmente, siempre lo mismo, es como si nos estuviéramos en la misma onda, y es que mi onda va cambiando poco a poco…
Javi estoy de acuerdo con todo lo que decís. Ya encontré en el camino pot lo menos tres que prometían las riquezas del Rey Salomón si seguía sus pasos. Tienen páginas de venta muy agresivas… Y por lo tanto no les compro.
Lamento no poder ir a tattersat de San Isidro mañana, me hubiera gustado charlar un poco. Por escrito se haría muy largo algo que uno puede decir en pocas palabras.
Tu enfoque me parece serio y responsable. No aflojes!!!
Mil éxitos!!!
No estoy sacando mi página porque no encuentro ninguna empresa de cobros que me deposite en argentina desde del 2001 que nos robaron todo de los bancos. Cuando resuelva ese problema, empiezo a publicar (ya estoy trabajando de todas maneras)
Estimado amigo Javier B.
Soy el Benjamin mas puro que puedes encontrar en esto de internet y los negocios pero algo si te puedo decir que cuando observas el formato de como se hacen las cosas, te das cuenta que estan bien hechas, es un gusto tremendo cuando veo como haces y dices las cosas, tan sencillas como deben de ser, al estar leyendo el libro que me regalaste me percate de algo y es lo primero que voy hacer, conseguir un equipo nuevo de computo, para poder trabajar, despues como dices encontrar alguien que sepa mas que yo para que me oriente y no cajetear las cosas, ese amigo creo que ya lo encontre, un joven estudiante en el Politecnico al cual le platique de esto de iniciar un negocio en internet, le dije que yo compraba algo que nos diera la oportunidad de arrancar y que con los recursos que dejara, empesar a comprar mas informacion de valor, vimos un curso de subir videos y asi promocionar negocios que te pagan por ello, espero que estemos en el camino adecuado, pero como dices, si no exprimentamos no sabremos, hay un dicho que versa asi *Es peor lo que no existe*.
Javier entendi muy bien, que hay que prepararse y poner en accion lo que se aprende porque sino no hay proyecto vivo, por tu atencion mil gracias y etaremos en comunicacion, sigo leyendo el libro que me regalaste y se de la gran utilidad que tendra en mi vida, Dios endiga tu salud y la de tu familia, y el exito simpre este contigo y gracias por todo, se que un dia no muy lejano podremos ver juntos un Gran Slam.
Franciso – correcto, ponte en acción y siempre para delante. Nos vemos en Wimbeldon. 🙂
Hola a tod@s,
Estoy totalmente de acuerdo con Javi cuando dice que es necesario realizar un análisis introspectivo de uno mismo para poder encontrar los talentos que se poseen.
Desgraciadamente vivimos en una sociedad que nos enturbia el proceso porque nos tratan de manipular constantemente, ya que nos venden ideales falsos. Por poner un ejemplo, se valora más lo que se tiene que lo que se es.
Yo estoy leyendo algunos libros de autoayuda y coinciden en muchos puntos con lo que comentás en tu guía.
Para poder ser feliz y sentirse realizad@ es preciso disfrutar en el presente con lo que se hace y poner pasión constante. Los resultados ya llegarán en el futuro.
Yo siempre me hago está pregunta para tratar de encontrar mis talentos y poner en marcha un proyecto en internet:
¿Qué estaría dispuest@ a hacer sin ganar dinero, que simplemente fuera por pura diversión o por ayudar a los demás?
Es evidente que si no le pones diversión y motivación al asunto no se pueden encontrar respuestas a esta pregunta.
Pienso que el proceso será mucho más fácil si uno conoce el TEMA donde vá a enfocarse a comenzar un negocio en internet, ya que si no lo conoces, tendrás que empezar desde cero y el proceso se hará mucho más largo y puede que aburrido.
Asi que lo mejor es hacer SIEMPRE lo que a uno le gusta, siempre y cuando sea algo que ayude a las personas a solucionar un problema o mejorar su vida de algun modo.
Saludos!
Sergio Vergara