Solana

La Tormenta perfecta

En mi última entrada recién había aventurado en el mundo de los criptos, un nuevo universo digital en expansión masiva. No tardé mucho en darme cuenta que fue un error ignorarlo y que tenía que ponerme al día rápidamente.

Desde que me aventuré a usar mi primer wallet que fue Sollet, y luego Phantom para intentar entrar en el IDO de Star Atlas, de allí no he parado de mover dinero entre wallets y blockchains,  haciendo staking, farming en liquidity pools…hasta comprando algunos NFTs inútiles. Le he dedicado muchísimo más tiempo de lo que hubiera querido pero he tenido una curiosidad y un interés natural en el tema, aparte de las posibilidades de lucrarse.

Pasa un tren. ¿Te vas a subir a bordo?

Los acontecimientos en el mundo están elaborando una tormenta perfecta para lucrarnos.

  1. La tecnología Blockchain
  2. Coronavirus
  3. Ayudas y creación de efectivo provocando inflación

No hemos tenido una oportunidad así desde que empezó el Internet. Estamos ante esta tormenta perfecta gracias a unos gobiernos irresponsables que roban el valor de los ahorros de la población y la gente trabajadora. Es justamente la gente trabajadora y más humilde, los que se supone que el gobierno intenta protege, que son los que más sufren las políticas irresponsables de los gobiernos. Esta gente no sabe invertir el dinero como la gente elite, para mantener su valor. Sin embargo ha sido la gente normal que ha empezado este boom de los cripto, y es el elite que ahora empieza a meterse. El efectivo hay que meterlo en algún sitio. Pierde valor a velocidad luz. Mucho más incentivo para entrar en cripto, algo que el gobierno no puede manipular y desvalorar.

Al igual que cuando empezó el Internet no se sabe exactamente cómo acabará desarrollando todo. No se sabe exactamente lo que hay que hacer para posicionarse para máximas ganancias, pero ya tenemos pistas.

Pista 1: Los Layer 1, la narrativa actual

Llevamos unas semanas corriendo hacia arriba (salvo los dos días anteriores), las subidas están lideradas por los layer-1 (mayormente). Los layer-1 son blockchains que son la base para construir más cosas encima. Tenemos el pionero que es Etherium, luego Binance Smart Chain, Cardano, Solana, Terra, etc. Este tipo de criptomoneda es lo que considero un valor seguro para el futuro. Si compras uno de estos blockchain ‘top’ que tiene muchos proyectos construidos (y en construcción) encima, solo te va a multiplicar con el tiempo, igual que ha hecho Bitcoin  y como mejor ejemplo, Etherium.

Mira el precio de Etherium de hace unos años y lo miras ahora. Aplica eso a los layer-1 más recientes, dentro de un plazo de tiempo. Hay layer-1 que están algo atascando, que llevan tiempo allí sin moverse mucho de precio. Luego hay otros que han salido de la nada y suben con locura, como es el caso especialmente de Fantom y también Avalanche. Prefiero estos últimos a los que llevan tiempo arriba sin moverse. También tenemos Harmony One, Near y alguno más subiendo para tirar la puerta abajo. Estos tienen mucha inversión y incentivos para animar a los desarrolladores a meterse. Para mí la clave es ver que un layer-1 tiene mucho desarrollo y proyectos en marcha en su red, y comunidad, claro.

Yo, que entré tarde, ya me ha hecho un 10x Solana. ¿Qué podrá hacer de aquí a 5 años? Si quieres un valor seguro, apuesta por los layer-1 bien establecidos. También hay algunos layer-2 muy establecidos, con muchos proyectos encima, como es el caso de Polygon, que por fin ha empezado a correr. Está aún muy subvalorado en mi opinion.

Pista 2: Los juegos play to earn

Cualquiera que conozca los juegos ‘play to earn’ sabe que va haber una explosión en los juegos cripto y que quien esté bien posicionado en ello se va a forrar. La cuestión es ¿en qué juegos hay que invertir? No es tan sencillo como comprar los buenos layer-1.

Hay juegos buenos que ya tienen alto market cap como el líder, Axie Infinity, y Iluvium. Con el tiempo probablemente suben o ¿es que se les abandonara por otros juegos mejores? Salen muchos juegos nuevos con pintaza, ¿cómo sabes cuál elegir? Buena pregunta. Hay metaversos que pueden ser increíbles como Star Atlas, Phantom Galaxies, Decentraland, o the Sandbox. Van a salir muchos, donde ya se venden armas, personajes, terrenos, incluso espacios de publicidad dentro del juego. Estos juegos están trayendo mucho dinero y salen con market caps muy grandes, no a precio de ganga y no sabemos si cada proyecto cumplirá con lo que se espera de él. Luego hay juegos más sencillos como Snook, algo que engancha sin necesidad de grandes inversiones, no que salga de un launchpad por una pasta.

Una opción para posicionarse en los juegos es comprar el cripto de una plataforma relacionada con juegos. Algunos ejemplos serían UFO, GameFI, y Vulcan Forged. Desde que compré UFO me ha hecho un 5x.

Pista 3: Los Launchpads

Mencioné que intenté entrar en el lanzamiento de Star Atlas. No logré ganar el sorteo y al final lo compré después, con un market cap ya bastante alto. No sé con certeza pero he leído que Star Atlas hizo un 5000x al salir a la venta. Eso significa que si gano el sorteo lo compro a un precio y lo vendo luego por 5000 veces más. Ya os digo, no sé si fue un 5000x, pero eso pasa mucho, al menos te puedes esperar un 20x-100x si puedes comprar en fase IDO (Initial DEX offering), antes del lanzamiento al mercado general.

Existen muchos launchpads, algunos especializados en juegos, donde sacan nuevos proyectos de cripto. Los launchpads apremian a la gente que invierte en ellas mediante staking. Normalmente cuando hacemos staking, prestamos nuestras monedas durante un periodo a cambio de recibir un interés en la misma moneda. En el caso de los launchpads a veces nos dan más monedas a cambio pero también nos permite participar o tener la posibilidad de participar en los lanzamientos.

Cuánto más dinero metemos en staking en la plataforma y por más tiempo, más posibilidades tenemos de entrar en los IDO. En algunas plataformas si tienes una gran cantidad de dinero invertido en su plataforma mediante staking tienes acceso automático a todos los lanzamientos. Si vemos el ejemplo de Solanium, al poner 10.000 dólares en staking durante un año tienes nivel 5 y acceso asegurado a comprar cada lanzamiento a precio de IDO. Eso vale oro, si puedes comprar todos los proyectos a precio de IDO.

Está en nuestro interés intentar ver hacía donde va todo esto. ¿Cómo v ser en 5-10 años?  Todos los días salen más y más noticias que demuestran la adopción del cripto por parte de empresas y instituciones financieras, desde Facebook y Twitter hasta MasterCard y Visa. Estos últimos son capaces de ver que si no se adaptan ahora, pueden ver peligrar todo su negocio. Walmart (una cadena grande de EEUU) está poniendo cajeros de Bitcoin en sus tiendas mientras salen cada vez más ETFs de Bitcoin en distintos países.

¿Estás posicionado para lo que está por llegar?

Estos no son consejos financieros.

1 comments On La Tormenta perfecta

Leave a reply:

Your email address will not be published.