Robert y Kim Kiyosaki

Libros y lecciones de Robert Kiyosaki

El libro de Robert Kiyosaki – Financial IQ

Visité el Fnac el otro día done tienen una pequeña selección en inglés y me llevé 3 libros, Richard Branson – Business Stripped Bare, Snowball – The Business of Life, biografía de Warren Buffett y Financial IQ de Kiyosaki.

He empezado con Financial IQ, lo leí entero en 2 días. No sabía si comprarlo no porque me imaginaba que sería similar a Padre Rico Padre Pobre, con las mismas ideas repetidos. En parte eso es cierto, pero aun así me ha gustado mucho.

El libro Financial IQ de Kiyosaki
Consigue el libro en español

El libro define 5 inteligencias financieras:

  1. Ganar más dinero
  2. Proteger tu dinero
  3. Gestionar (con presupuestos y limites) tu dinero
  4. Palancar tu dinero (leverage)
  5. Mejorar tu conocimiento económico

Kioyaski dedica algunas páginas sobre como los ricos controlan el dinero y los tontos que no tienen conocimiento sobre el dinero son los que pierden porque son manipulados por el sistema y las ‘reglas’ del juego. Él dice que las reglas no son justas y por eso hay que conocerlas y jugar con ellas, no dejar solo que te jueguen a ti. Comenta sobre el banco federal de EEUU diciendo que ni es Federal (no es del gobierno) ni es un banco, es una entidad controlado por los más ricos (directamente o indirectamente).

Hay muchos puntos que me han gustado en este libro, quizás pueda llenar 3 o 4 entradas pero aquí hay algunos:

«Uno de los motivos porque la gente no tiene inteligencia financiera #1 – ganar más dinero es porque quieren el dinero y no el proceso. Lo que muchos no entienden es que es el proceso que te hace rico, no el dinero.»

inteligencia de negocio


Aprender a resolver problemas es la llave para tener éxito en el negocio, con cada problema que superamos nuestra inteligencia y conocimiento sube y podemos ganar más y afrontar problemas más grandes.

Unas páginas más tarde cuenta sobre una pareja de amigos que ganan mucho dinero en sus trabajos. En su tiempo libre probaron montar algunos negocios diferentes y en todos fracasaron. Ahora están aun en sus trabajos. El problema es que aunque estos amigos siguieron probando cosas, no se quedaron con un negocio lo bastante tiempo para hacerlo funcionar. En vez de afrontar los motivos porque no ganaban y buscar soluciones y aprender, pasaban a probar otra cosa totalmente diferente. Esa es una importante lección, no hay negocio fácil, hay que tener problemas y fracasos para aprender lo necesario para conocerlo bien y ser el mejor. Haber dicho eso, probar algunas cosas diferentes no tiene nada de mal, mientras nos sea un estado permanente.

En este libro Kiyosaki va revelando más de sus inseguridades a lo largo de su vida. Revela más sus motivaciones que le han llevado a donde están. Dijo que cuando era joven se dio cuenta de que era un pringado y las chicas pasaban de él. Sus profesores le dijeron que era regular (average). Estaba harto de ser ‘average’ , quería ser rico y extraordinario, no solo uno más.

Habló de porque se fue primero a Xerox para trabajar como vendedor, supo que tenía que superar su timidez y aprender a vender si iba llegar lejos en la vida. Al principio era un vendedor malísimo, el peor, pero su reto era llegar a ser el mejor de la compañía y así fue al cabo del tiempo.

En las última parte del libro habla un poco del cerebro, o 3 partes del cerebro, derecho, izquierdo y primitivo (incluyendo el subconsciente). La mayoría de las personas están bloqueados por su cerebro primitivo que tiene miedo y eso paraliza su creatividad y capacidad de tomar acción.

Me gusta su estilo de escribir porque va mezclando conocimiento financiero con historias de su vida y mensajes de inspiración. Estemos donde estemos todos necesitamos inspirarnos de las historias de otros. A mi me recuerda que todos empiezan sin nada más que una ambición y una idea de lo que quieren tener en sus vida y los más dedicados son los que lo logran. Cómo el dijo, todos quieren dinero pero no quieren el proceso. Yo diría lo mismo de otro modo, todos quieren dinero y éxito, pero pocos están dispuesto a pagar el precio hasta el último céntimo para obtener lo que quieren.

Puede que comenta más cosas sobre este libro porque hay muchas buenas lecciones. Lo único malo es que él se repite mucho.

The Midas Touch con Robert Kiyosaki y Donald Trump

Si has leído muchos de mis antiguos posts sabrás que sigo mucho lo que escriben Robert Kiyosaki y Donald Trump. Me hice fan de Donald Trump después de empezar a ver la serie, “The Apprentice” y sigo a Kiyosaki desde hace 9 años cuando leí “Rich Dad ^Poor Dad”. Para mí, los dos son grandes enseñando, aunque después de leer unos cuántos libros de cada uno te das cuenta que repiten mucho las mismas ideas y historias.

Hace unos meses salió su segundo libro juntos, “The Midas Touch – Porque algunos emprendedores se hacen ricos mientras la mayoría no.”. En EEUU decimos “the midas touch” para decir que algo está muy bien hecho o que cualquier cosa que haga alguien con esta característica es un éxito, con un toque especial como si fuera un don.

El libro The Midas Touch
Consigue el libro aquí.

En el libro dibujan una mano y en cada dedo hay una característica fundamental para tener éxito como empresario (o las características para tener el “Midas Touch”!). Las 5 características son:

  1. Fuerza de carácter
  2. Enfoque (focus)
  3. Marca
  4. Relaciones
  5. Las pequeñas cosas que cuentan

El capitulo más importante para mi fue el 3. Kiyosaki contó un poco más de su pasado sobre la etapa de cuando vendía mercancía para estrellas de rock. Era un ejemplo de como ganaba dinero asi fácil gracias a la potente marca que poseían estos grupos de música.

A continuación nos recuerda que la marca de Coca Cola vale más que todo lo que posee la empresa. Vale más que sus fabricas. Vale más que todo el dinero que tiene en el banco.

El capitulo 3 fue especialmente importante para mi porque cuando perdimos 70% de nuestro tráfico de Google, sabía más que nunca que si me me metía en otro proyecto en la Web tenía que ser un sitio conocido por muchas personas, un sitio con marca, un sitio donde al menos 50% del tráfico viene directo a la página. Los ingresos ‘pasivos’ de SEO y nuevas visitas era geniales mientras duraban, pero no iban a durar para siempre. Necesitaba algo más solido.

De modo que, aparte de las historias repetidas de Trump de otros libros (He leído como 8 o 9 libros suyos, no es todo su culpa.) y lo repetitivo que Kiyosaki puede ser a veces con algunos temas, me gustó mucho el libro y lo recomiendo.

Kiyosaki analiza el libro de Buffetology

Buffetologia
Consigue Buffetología en español

Robert Kiyosaki tuvo una conferencia sobre el libro Buffetology que analiza cómo Warren Buffett invierte en acciones. Estas son algunas de mis notas de dicha conferencia.

  • ¿Qué es valor intrínseco? Es el valor real y futuro de las empresas (y sus acciones).
  • Cuando Buffet escoge acciones, lo que mira es el valor de la empresa a largo plazo. No le interesan los cambios pasajeros, noticias y pequeñas subidas y perdidas. La llave de su fórmula es la previsibilidad, que le da control.
  • Para Buffet, no eran interesantes los beneficios de ahora de las empresas que analizaba, quería ver como de bien reinvertían sus beneficios para expandir y hacer más beneficios en el futuro. Eso era el valor intrínseco que analizaba.
  • Esta idea no se limita a escoger empresas/acciones, se puede aplicar a todo. Cuando tienes previsibilidad y control, puedes aumentar muchas veces los beneficios con expansión y apalancamiento.
  • Si inviertes sin control o previsibilidad tanto en acciones, tu propio negocio, o cualquier cosa, es un riesgo, de lo contrario, es inteligente.
  • La llave del éxito está en practicar. Si quieres ser emprendedor, practica. Empieza un negocio. Si fracasa, empieza otro, practica. Si quieres hacer cualquier cosa, practica.
  • Si no pueden hacer apalanque, no puedes expandir. ¿Cómo haces tú las cosas?
  • Si Buffet fuera a analizarte a ti, ¿Qué tal lo estás haciendo? ¿Cómo creas efecto de apalanque con tu trabajo, negocio o dinero?

Si yo me hago esta pregunta, hago apalanque re-invirtiendo en programación, dominios y contenidos para crear más ingresos mensuales. Cuanto más dinero re-invierto para crecer los ingresos, es menos dinero que queda expuesto a impuestos y más retorno. Si saco el dinero y lo meto en el banco, solo recibo 2% interés y pago 15-20% sobre ello en impuestos, hago apalanque con el trabajo de otros.

También hago apalanque creando páginas donde los usuarios ponen los contenidos que permite que la página crezca sin mucha intervención. Pienso que el mejor modelo de hacer webs para ganar dinero es una combinación de comunidad y contenidos propios.

  • La gente normal intenta hacer efecto de apalanque ahorrando y trabajando más duro. Esto es lo más ineficaz que hay. Todo lo que ganas pasa por impuestos, y si eres un asalariado es peor porque no puedes primero gastar y deducir gastos de negocio, te quitan impuestos antes de pagarte.
  • Buffet no saca las ganancias a corto plazo, porque tendría que pagar siempre impuestos sobre las ganancias. Si compras una casa para poner en alquiler (o vender) y pides el dinero del banco, todo ese dinero es libre de impuestos. Si te suben el sueldo también te suben los impuestos. Si ahorras más dinero pagas más impuestos. (Nota: No estoy diciendo de no ahorrar nada, es importante ahorrar algo para emergencias y quedarte al menos con una parte de lo que ganas cada mes. Es mejor ahorrarlo que malgastarlo. La idea es que es más inteligente conservar el dinero para invertir.)
  • Si eres empleado tu valor intrínseco no puede crecer, no estás creando equidad. Solo tienes un 2% de retorno sobre ahorros, si ahorras, que pierde terreno contra inflación
  • ¿Cuánto es el retorno sobre tu equidad?
  • ¿Cuánto dinero te está pagando cada mes tu equidad?
  • Si eres un empleado intentando ahorrar dinero, ¿Cuál es tu retorno?

En 1994 Kiyosaki y su mujer compraron un complexo de apartamentos que les costó $1.000.000 (Sería mayormente dinero del banco, me imagino.) y les daba $5000/mes en ingresos pasivos. Después de 11 años los ingresos mensuales de alquiler más o menos ya cubrieron el dinero inicial que se metió en el complejo. Entonces, a partir de allí el retorno sobre su inversión era infinito, ha sido todo beneficio, con su dinero inicial recuperado. Además, el edificio había doblado en valor y ahora valía $2000000.

Esta todo esto muy bien. El problema estaba en que el edificio valía 2 millones pero seguía aportando más o menos el mismo en dinero cada mes. No tenía potencial de aportar mucho más, no tenía mucho valor intrínseco, no iba a dar más retorno de lo que ya estaba dando. Por lo tanto, decidió venderlo e invertir esos 2 millones en otra cosa con más valor intrínseco.

Si el inversor más exitoso y rico del mundo, Warren Buffet, no diversifica (solo invierte en acciones), ¿Por qué a todo mundo se les avisa de diversificar?

La diferencia entre monopolios y mercancias

En los primeros breves capítulos de este libro (Buffettology) lo que más me ha llamado la atención es como Warren clasifica las empresas que residen en la bolsa. Hay 2 tipos:

  • Tipo Monopolios (Consumer monopolies), una empresa que vende una marca o una empresa que tiene una posición única en el mercado que le permite actuar como monopolio.
  • Tipo Mercancías (commodity), una empresa que vende un producto genérico que muchas otras empresas venden.

En el caso del segundo suelen competir con el precio de su producto. En el caso del primero pueden subir el precio y ganar más porque dominan el mercado, la obligación (en la cabeza del consumidor) es pasar por ellos si se quiere ese servicio.

Últimamente estoy viendo mucho sobre la importancia de marcas y de posicionarse como el experto en tu nicho. Un ejemplo que usan en el libro (y también lo menciona Rich Schefren en su curso) es Coka Cola o Coke. Se han hecho pruebas que han mostrado que la gente le gusta más otras marcas como RC Cola, sin embargo la gente, en su mayoría, sigue comprando Coke por la posición que tiene la marca en su cabeza.

Cuando empiezas una página Web debes tener esta idea en mente. No quieres empezar lo que Warren llama tipo ‘commodity’, una página donde ya existen muchas otras que aportan lo mismo. Debes empezar el otro tipo, posicionarte como el experto, posicionar tu página/marca como algo único en el mercado. Debes ser la respuesta obvia para alguien que busca lo que tú tienes que ofrecer.

El cono de aprendizaje según Kiyosaki

Uno de los motivos que escribo en el blog es para recordar mejor las cosas que aprendo. Estoy viendo un video de Rich Dad grabado en una conferencia que dio para estudiar el libro ‘Buffettology’ (que he adquirido, pero aun no lo he leído) y en la introducción habla justamente de eso.

En los años 60 se estudió la mejor manera de que la gente aprende en general mostrando que la educación normal que todos recibimos es el menos apto. Se hizo un diagrama para mostrar los niveles de retención llamado el cono de aprendizaje.

Esta ilustración que hice esta simplificada, puedes ver uno más complejo aquí. Recordamos menos cuando solo hacemos lectura. Recordamos un poco más cuando lo escuchamos (como atender una clase donde el profesor habla toda la clase). Recordamos mucho más cuando participamos en estudio de grupo, incluso más cuando lo aplicamos en juegos y recordamos el máximo y aprendemos más siempre que podemos aplicarlo a la vida real.

Por eso me gusta escribir y contar las cosas que aprendo, para recordarlas mejor.

14 comments On Libros y lecciones de Robert Kiyosaki

  • Tienes razon las empresas que hacen monopolio te crean una idea y una conducta de borrego. Odio la coca cola , su sabor, los gases que te dejan la tripa hinchada aunque no seas gordo y su «tinte » … pero desde que me quedo por las noches con el tema de las webs he vuelto a tomarla y no se ni porque -.-
    Es como usar windows, es una mierda pero creo obligacion si quieres usar ciertos programas…

    P.D : Javi aun necesito tu contestacion para poner en marcha el proyecto q te dije por el foro :p

  • Marcelo yo creo que empezar un monopolio desde cero es dificilisimo en todo caso lo suyo seria tratar de crear una red y buscar la autoridad en internet de la que hablaba javi si es posible sin comprar competidorse o hacer mega inversiones como dices tu ya que al principio no tienes tanto capital.

    Por cierto Javi tengo algunas preguntas que hacer y como me dijiste que seria mejor en el blog para compartirlo pues eso hago.

    Estoy intentando probar los servicios gratuitos de blogger y wordpress por aquello de hacer una red pero no me dejan poner codigos de publicidad, se los traga literalmente los ponga donde los ponga. Entonces como puedes sacarle partido si no es con enlaces ?

  • Bien, ahora el camino cual sería?
    1) ser la empresa 2, y forrarse con un poco de dinero para después hacer una mega inversión y desarrollar el propio monopolio.
    2) O intentar crear un monopolio desde cero.
    3) O monopolizar todos los productos para tener un monopolio absoluto de todos los productos. (?!?)

  • Nacho, me estaba acostando y me quedé pensando en que WP utilizas, porque si es el de es.wordpress.com, en ese no podes usar ningún tipo de publicidad esta prohibido, lee FAQ. La red no solo es para rédito monetario.

    Saludos!!!

    PD: ahora si me voy a dormir…8-p

  • Nacho todo es dificil, pero como las opciones que dí, nada es imposible.
    A veces el dinero es lo que te hace perder el optimismo, porque vas corriendo detras de él, pero primero debes de trabajar para que el dinero venga hacia a tí.
    Por lo que veo hiciste mucho incapié en empezar desde cero, pero te perdiste las opciones de como podías llegar arrancando desde cero.

    Con respecto a los servicios que estas probando a lo mejor si sos más claro, en cual de los dos queres poner los códigos? sería más simple darte una respuesta.
    Por lo pronto te diré que en blogger los haces a traves de opción de plantillas, y en WP, yo lo hago así, primero armo todo el artículo en cuestión y luego inserto el código para por fin guardarlo, ahora si tuviera que editar ese artículo, debo de volver a poner el códio nuevamente, porque sino no vuelve a salirme otra vez. Solo en el caso de edición hago esto sino lo dejo como esá y sale siempre.

  • Nacho- si usas el servicio de wordpress (no solo el software) será como dice Chelo aunque nunca lo he comprobado, porque solo lo he usado para poner contenido y enlaces, no he puesto anuncios en el blog. En blogger como dice Chelo tienes que poner lo anuncios en el código fuente de la plantilla. Al menos asi es como lo hacia cuanto tenia este blog en blogger.

    Creo que te conteste los mensajes en el foro, no lo veo mucho por eso tardo tanto.

  • Gracias por contestar. Voy a ver si alguien me contesta ya que no encuentro programador para lo que te comente ni scripts listos.

    Por el momento no tengo respuesta. Respecto al blog deje el wordpress pese a que el sistema es mejor pero en blogspot puedo poner codigos de publicidad.

    Creo que los codigos se ponen en cualquier parte ya sea el articulo o la plantilla.

  • Por cierto se me olvido preguntar un par de cosas =D

    Me encanta lo de la donacion via cerveza esto va a traves de paypal como la donacion normal y corriente o con plugin wordpress ?

    Y respecto al boletin lo haces con algo concreto del cms o programado o traves de getresponse unicamente?

    Gracias !

  • Nacho-Busca ‘buy me a beer wordpress’ y encontrarás el plugin para eso, lo modifiqúe un poco para poner euros.

    Mi boletín normal va por Get Response. Este blog tiene una subscripción que lo envia a tu correo que es un servicio gratis de feedburner.

  • Es verdad, muchos quieren el exito rapido y no estan dispuestos a trabajar por ello. Yo me identifico con los que pasan de un proyeto a otro muy rapido, ya tengo 5 webs de tematicas distintas y siempre se me ocurre una «gran idea» y ya quiero abrir otra, dedicare el dinero que pensaba invertir en mi nueva super idea, a mis otras pagias, se que puedo hacer mas por ellas.

    Por otro lado; Javi, y tu servicio de enlaces? seguimos esperando.
    Saludos

  • Bueno, en el fondo que se repitan los conceptos es bueno, hay ideas que afianzar, y repetir los mismos conceptos con ejemplos diferentes ayuda a que, al final de la lectura, el lector se quede, al menos, con esas ideas fundamentales que quiere transmitir.

    A mi me pasó una cuestión parecida hace muchos, pero que muchos años. Cuando tenía cosa de 12 años no era un estudiante muy bueno, pero no entendía el motivo, pues yo estudiaba mucho y no obtenía buenos resultados. Pues intentando buscar una solución me compré un libro (una de estas decisiones que te cambian la vida), era de una pedagoga que explicaba cómo estudiar. Era un libro también muy repetitivo, pero intentaba que quedasen claros cuatro conceptos. Con este libro aprendí que estudiar era una actividad muy sencilla que únicamente requería un método correcto y técnicas que favoreciesen la concentración. Que estudiar no llevaba tanto tiempo, sino que la mitad de mi tiempo de estudio lo estaba perdiendo por no tener método. Y tras leer este libro comencé a estudiar menos, pero mejor, ser más disciplinado con mi tiempo de estudio, y con mi tiempo de ocio. Y, de la noche a la mañana, mis resultados mejoraron de forma exponencial.

    Desde que leí este libro muchas veces me han dicho lo terríblemente inteligente que soy, pues las personas tienen la absurda idea de que las notas de los exámenes tienen algo que ver con la inteligéncia, pero yo sé perfectamente que es mentira, que yo soy ese mismo niño que estudiaba inútilmente por tener una mente demasiado dispersa y no conseguía sacar buenas notas. Símplemente he aprendido esos cuatro conceptos necesarios para salir adelante ante una dificultad, y la he superado.

    Pues a esa pareja que salta de proyecto en proyecto le pasa lo mismo, la dispersión le dificulta conseguir resultados, y no son capaces de centrarse porque, por el camino, no están seguros de ir en la dirección correcta. A veces un buen libro que nos afiánce en la idea de que seguimos el camino correcto es fundamental.

  • Recetas, puedes decirnos el título del libro que comentas? Me interesa. Gracias.

  • Pues la verdad es que no me acuerdo, fue hace muchos años, pero era un libro rojo, y creo que el título no era muy diferente a «Como Estudiar», recuerdo que no era un título muy rebuscado.

  • Bueno, gracias de todas formas.

Leave a reply:

Your email address will not be published.