Empezar un negocio es algo fundamental para lograr libertad económica.
No es 100% necesario, porque también está la opción de mantener un empleo e invertir el dinero que ganas del empleo, pero no conozco a nadie que haya logrado libertad en pocos años sin empezar un negocio.
El negocio online te permite una flexibilidad y libertad que no permiten los negocios presenciales. Haber dicho esto, todo mundo quiere empezar un negocio online y hay que hacer las cosas bien para triunfar.
Vamos a ver una lista de criterio para elegir un nicho para tu negocio online:
1-Elige un nicho que te gusta
En la parte más arriba de la lista, lo más importante es que sea un nicho o tema que te interese, que te guste, que te apasione. No te tiene que apasionar el producto necesariamente, o el servicio, pero algún aspecto del negocio te tiene que apasionar y hacerte disfrutar. Puede ser que te guste el marketing, o la organización, o atender a la gente. Te dedicas más a lo que te gusta y de otras cosas se encargan otros.
Para dar un ejemplo a mí me gusta lo visual, diseño, video y algo del técnico – el código, funcionamiento, etc. No me gusta el SEO, crear o investigar para contenidos, redes sociales, etc. y esto lo encargo a otras personas siempre que puedo
Tienes que centrarte en tus puntos fuertes. Si eres un buen escritor, entonces escribe. Si eres muy sociable céntrate en hacer relaciones públicas y networking. Construye el negocio alrededor de tus fuerzas, habilidades y talentos.
Para cada persona en el mundo existe algún nicho, negocio, servicio o tipo de trabajo que le gusta mucho, algo que le gusta tanto que quiere hacerlo bien, porque sí, no por dinero ni por nada más. Tienes que encontrar eso.
Preguntas:
- ¿Qué son tus hobbies?
- ¿Qué temas te interesan?
- ¿Cuáles son tus habilidades y puntos fuertes?
- ¿Qué cosas te hacen feliz?
2-Elige un nicho donde tienes conocimiento
¿En qué nicho eres un experto? ¿En qué nicho podrías ser un experto? Quizás aun no eres un experto, pero estás aprendiendo porque te apasiona. En cualquier negocio online, incluso las tiendas, hay que producir contenidos para atraer tráfico de buscadores.
No hay ninguna regla universal para llamarte un experto. Recuerdo escuchar esto de Álvaro Mendoza hace muchos años. Si tienes conocimiento y tienes intención de seguir aumentando ese conocimiento, pues considérate un experto y habla de ti mismo como un experto.
La gente me considera un experto de AdSense. Pero las ganancias de AdSense son más tema de SEO que AdSense. Es todo percepción. Actúa como un experto en el nicho que hayas elegido.
3-Elige un nicho donde hay dinero
¿Cuánto dinero quieres ganar? Hay que pensarlo antes de empezar un negocio. ¿Existe un público para lo que quieres vender? ¿Pagarían mucho o poco para tu producto o servicio? ¿Tendrías que vender mucho para alcanzar los ingresos deseados?
Puedes investigar la cantidad de búsquedas que hay con herramientas como Ahrefs (prueba de 7 días). También puedes usar AdWords gratis pero no es tan cómodo.
Si tú no estás vendiendo necesitas patrocinadores, AdSense o programas de afiliados, otros que sí venden. ¿Hay productos en tu nicho?
Sitios que puedes mirar para obtener más ideas:
- Amazon.es – Mira todas las categorías de productos en Amazon
- Clickbank.com – Mira que info-productos se están vendiendo
- Answerthepublic.com – Gran recurso para ver que pregunta la gente.
4-Elige un nicho donde puedes competir
Si te metes en ciertos nichos, salir en la primera página de Google será misión imposible. No tendrías más remedio que gastar dinero en AdWords, Facebook ads, etc. No luches contra el mogollón o contra los grandes.
Elige un nicho donde puedes crear contenidos y tener posibilidad de salir en Google sin necesidad de muchos enlaces entrantes. Si hay un tema que te interesa puedes buscar algunas frases (palabras claves) y analizar la primera página de resultados. Mira a ver la información de enlaces entrantes a cada resultado.
Usa estas herramientas:
Puedes ver cuántos enlaces tienen cada resultado y también ver el MOZ Rank del dominio. Si todos tienen un DA de 50 o más debes considerar otro nicho. O tienes que elegir un nicho más específico dentro de ese nicho más grande.
¿Cuántos enlaces (y de qué calidad) necesitarías para salir por encima? ¿O podrías salir simplemente con un buen artículo largo con ilustraciones?
5-Elige un nicho duradero
Este podría parecer obvio pero todos los días se empiezan blogs de las últimas modas pasajeras.
Si estás creando un negocio solo de información o para poner publicidad es ideal aportar información que nunca se tiene actualizar. Es complicado que no haya ninguna necesidad de actualizar pero hay temas que son muy actuales y otros que no.
Por ejemplo, en el blog de buscoafiliados, escribo sobre SEO y otros temas web, auto-superación y finanza personal. Los temas web van cambiando lo que requiere actualizar la información en mi blog y también en los cursos. Sin embargo el tema financiero no cambia mucho. Son los mismos principios y algunas técnicas de hace cientos de años. Y el tema de superación personal es eterno. Son principios que nunca cambian, lo cual no requiere actualización. Aunque no significa que sea un tema ideal para vender, pero si ideal para no tener que actualizar.
Algunas cosas requieren actualizar a diario como noticias y deportes. Eso no es ideal para un negocio online, pero no significa que no sea válido para algunas personas que quieren actualizar y hablar de lo último todos los días. Hace unos años yo iba a muchas ruedas de prensa, eventos y partidos del Real Madrid para mi portal de Real Madrid. Aunque fuera divertido un tiempo, acabó siendo demasiado para mí.
6-Elige un nicho segmentado
En Internet marketing siempre encontrarás líderes en los varios nichos. Son gente que se les reconocen como los expertos en ese nicho. Si dices ‘AdWords’ piensas en Perry Marshall, ‘AdSense’ piensas en Joel Comm, ‘Copywriting’ piensas en Michel Fortin o John Carlton, ‘Lanzamientos’ (de productos) piensas en Jeff Walker…etc. Son personas que escogieron un segmento del mercado a propósito para posicionarse como el experto, el líder. Con tantas opciones hoy en día la gente va directo al líder para aprender y comprar, no tienen remedio.
Por eso es tonto ser generalista e intentar ser un experto ‘general’. (Sí, soy culpable de eso con mi blog general sobre ‘ganar dinero en Internet’.) Si alguien busca un abogado para divorciarse buscarán un abogado de divorcio, no buscarán un abogado normal. A lo mejor el abogado de divorcio no sabe realmente nada más sobre divorcio que el abogado normal pero se percibirá como más experto.
Antes no había abogados de divorcio, solo abogados y llevaban también divorcios. Seguramente ya no solo hay abogados especialistas en divorcio sino hay abogados para distintos tipos de divorcios. Entonces el cliente irá con el abogado especializado en ese tipo de divorcio que busca en vez de simplemente un abogado de divorcio.
Los mercados se están dividiendo constantemente abriendo nuevas oportunidades para ser el experto en algún tema más segmentado. Hay muchísimos temas en esto de ganar dinero en Internet y los usuarios de BuscoAfiliados pueden abrir un blog sobre un tema segmentado, aprovechando la visibilidad y comunidad que hay, para empezar a posicionarse como el experto en uno de estos temas.
Tienes que encontrar La zona dulce
Como dice el libro ‘Good to Great’ tu nicho y negocio debe ser una combinación (la zona dulce) de los 3 factores:
- Tus pasiones y intereses
- Donde puedes ser el mejor del mundo por tu conocimiento, habilidad y intereses (¡Clave!)
- Tu motor económico: Lo que genera dinero
Luego está el tema de que tienes que hacer algo que te inspira tanto que tienes que hacer algo excepcional, porque sí, no porque puedas obtener algún beneficio económico o beneficio de otro tipo.
Cuando estuve reflejando sobre los sitios o lo que podemos llamar negocios, pude apreciar la posibilidad de que nunca estuviera totalmente convencido en mi cabeza de ir al 100% porque eran temas que no me llenaban de todo. Todos somos diferentes y quizás algunos tienen más de la necesidad de hacer algo que les llena profundamente y sientes que tiene algún propósito. Y aunque nos gusta aspectos de lo que hacemos, si no estamos haciendo algo que realmente nos inspira nunca vamos a dar el 100% y nunca vamos a poder visionar un gran futuro en ese negocio o ese nicho.
Antes, hace tiempo, pasé mucho tiempo intentando averiguar estas cosas; donde estaba mi habilidad, pasión, etc. Llegó un momento que lo dejé apartado porque solo le daba vueltas sin aclarar nada. De modo que no creo que nadie deba obsesionarse por esto, solo mantenerlo presente. Si empiezas algo en lo cual no creas al 100% o donde no te ves feliz haciéndolo todavía dentro de 10 años, puede ser tu propio sabotaje aunque no te des cuenta.
17 comments On ¿Cuáles son las pautas para elegir un nicho de negocio online?
Hola javi!
Me parece una excelente ide ya abrí mi blog, digo no soy un experto pero podre mi mejor esfuerzo
Que cosa Javi, en el foro no te das una idea hace cuanto que vengo hablando de la segmentación. Para trabajar con tal o cual cosa hay que segmentar, por eso las minis medias ganan fuerza por sí solas.
Pero en fin «cada loco con su tema»: diría Serrat
Voy a segmentar mi día y me voy a dormir…
Gracias javis por lo blog’s!!!
Ya he comentado en el foro que me parece muy buena idea, pero creo que deberíamos intentar vincular más el foro con el blog.
Algo de eso has comentado al decir que en los posts del foro aparecerá el enlace al blog del usuario, pero creo que deberíamos hacer un esfuerzo más activo en enlazar discusiones de foro desde los blogs, o en enlazar envíos al blog desde el foro.
Hasta ahora cuando tenía algo interesante para publicar, relacionado con las temáticas del foro, me asaltaba una duda:
– publicarlo en el foro
– publicarlo en mi web
La última vez lo resolví de una forma salomónica: en el foro sólo publiqué las gráficas con un enlace al análisis completo en mi web. Me pareció una solución apropiada.
Ahora, a esa duda se añadirá la de publicarlo en el blog! 🙂
Entiendo que la publicación en el foro estimula más una participación más activa, aunque la publicación en el blog reduciría el ruido que a veces se produce en el foro.
Bueno, simples dudas.
añadir blogs para los usuarios fue idea de chelo. 🙂
Ifanlo- vamos a ir incorporando enlaces a los blogs entre los temas del foro, y desde los comentarios de la gente, a ver si se puede hacer de manera eficaz.
Frank – gracias por abrir uno!
Pues si fue idea de Chelo, a ver si predica con el ejemplo, jejejeje.
En mi periodo «largo» de aprendizaje todavía no sabría de que hablar, pero la idea es estupenda para los que saben de algo en concreto.
Me llevé un buen susto al entrar en Buscoafiliados y ver el CAMBIO. Es evidente que la idea de los sub-blogs es realmente atractiva (y tentadora), pero me crea ciertas dudas sobre este blog principal, pensando que cambie en exceso. Digo esto porque me gusta este «tonto blog generalista sobre ganar dinero en internet», tal vez por eso mismo, porque Javi habla desde distintos temas.
En este punto, no creo que la segmentación le beneficie, yo vengo aquí porque puedo encontrar consejos, opiniones, etc… para disfrutar y ganar dinero con este estupendo negocio, desde muchos de sus frentes. Me sirven EN GENERAL para todo lo que hago, es digamos… la fuente principal de la que «bebo». Cuando busco algo más específico lo busco en Google, o algún otro sitio segmentado, … pero lo que leo diariamente es Buscoafiliados, JohnChow, ….
Tal vez el lado positivo de los sub-blogs sea que podamos encontrar allí información más específica… pero creo que debiera hacerse con cierta coordinación, sin que los contenidos se pisen, o sin que queden lagunas de conocimiento sueltas (esto es más difícil, lo sé).
Con el foro también veo que no se está aprovechando para discutir allí los temas que generan más interés o más diversidad de opinión.
Hola Trónico, se nota tú falta de religión, aquí tienes el blog y fijate cuando fue creado, predico y hago!!! Pero a veces los pelegrinos no me entienden y se hacen ateos…jeje
http://chelo01972.buscoafiliados.com/
Ifanlo-
tú punto de vista es bueno y por demás acertado. Pero si abrimos nuestro círculo existen muchas personas que darían cualquier cosa por tener un blog específico sobre un tema específico, o sea segmentado. Y para colmo en un dominio muy posicionado en varios temas.
No todos pensamos, trabajamos, desarrollamos, y creamos las mismas cosas de igual modo. Este método es bueno para aquellos que quieran hacerse voz a través de este favor que nos hace Javi al dar esta oportunidad…
Adfer-
Como vas? hace bastante que no nos cruzamos ni siquiera en el foro…
A lo mejor dentro de poco estes leyendo el blog de Javi, y el blog de «pepito» y más adelante el de «josé»…tambien es un poco lo que le decía a Ifanlo, no todos tenemos los mismos métodos de trabajo.
Si mal no recuerdo javier en un post había puesto la concordancia en el desarrollo de proyectos que teníamos él y yo, pero que jamás ninguno de los dos lo haríamos igual.
Con esto quiero ahondar en otras personas, en sus pensamientos, en como tal vez ganen más que javier y yo, tal vez vendiendo dominios. Pero me interesaría ver un blog de alguien que lo haga y que gane dinero, no me importa como lo haga, si me importa que la gente se pueda expresar de que es lo que hace.
Tambien puedo agregar que cuando los blog’s vayan tomando forma, van a existir visitas que vengan de forma orgánica, no todos van a salir del foro para ver que hizo fulano o mengano… van a llegar con la palabra tan afinada de «ganar dinero en internet».
En mi caso yo no poseo sitios de ganar dinero, entonces un blog sobre ese tema hoy me sirve y más en buscoafiliados.com que fue quien me parió, pero esto no quita mi participación en el foro, ni tampoco la participación del blog de Javi. Ni siquiera que deje tirados mis sitios para hacer esto.
Pensemos que hay mucha gente fuera de nosotros, a quien le podemos enseñar y de los cuales podemos aprender…
Saludos!!! 🙂
Voyyy pa yaaaa
Estooo, no hay ningún enlace desde el blog principal (éste) a los demás????
perdonad, pero veo que no puedo logearme en el blog de chelo con el mismo usuario que aquí, y tampoco hay opción a crear otro usuario, revisad ésto…
Tronico – Chelo tiene que meter el widget de ‘meta’ para registrarse, lo tiene desactivado, pero se puede dejar comentario abierto.
Adfer-voy a dejarlo más o menos abierto por ahora y intentar ir organizando los blogs por temas más adelante.
Hay miles de cosas por arreglar alli, lo ire haciendo poco a poco…
Vaya, cuánta movida hay por aquí!!
Demos tiempo a que las novedades se «asienten» y se solucionen esos problemillas.
Espero que, como dice Chelo, pronto me vea leyendo varios blogs en buscoafiliados. 😉
Tronico – tengo que añadir la lista todavia! Ya ves, estuve ya como 4 dias enteros con esto, si hubiera esperado a tener todo perfecto hubiera tardado 3 meses en sacar los blogs… Soy de los que sacan media chapuza para luego ir refinando. 🙂
Soy Gaëlle, ¡desde la cuenta de Javi! – Esto me recuerda una cosa que dijo Anthony Robbins en la conferencia de Londres sobre los factores del fracaso:
1- No tener un enfoque bien claro: haces demasiadas cosas.
2- Si estás correctamente enfocado, entonces no tienes los recursos adecuados en cuanto a mentores, conocimientos, etc. y te tienes que rodear y equipar mejor.
3- Si tienes el enfoque y los recursos adecuados, entonces lo único que te retiene es una falta de alineación entre lo que haces/persigues, y lo que realmente eres/profundamente desees. Para dar un ejemplo, imaginad a un artista nato que intenta por todos los medios triunfar en algún puesto repetitivo porque le parece que puede ganar mucho dinero así y ya ha invertido en ello (dinero, tiempo, etc.).
Me di cuenta de que el punto 3 era clave; en cuanto Anthony Robbins lo mencionó, algo hizo clic en mi cabeza, porque creo que ése es mi mayor problema, y lo veo muy relacionado con el tema de las pasiones. Si lo que te esfuerzas por conseguir no te acaba de entusiasmar del todo, y sobre todo a largo plazo, puede que nunca triunfes en ello, por muy bien que hagas las cosas, simplemente porque tu propio ser (no sé si es la mente, el inconsciente, el cuerpo, o lo que sea, pero algo en ti) no «te deja» triunfar en eso porque sabe en lo más profundo de sí mismo que no te hará nada feliz.
Obviamente ése no es el único factor, pero estoy convencidísima de que tiene una inmensa influencia en el fracaso/éxito de un proyecto. Hay algo casi mágico o místico, por falta de una palabra mejor, en lo que puede conseguir uno cuando se entrega totalmente, sin nada en el fondo de su mente o su corazón que le retenga.
Desde el primer día en que creé mi primera página web (con un rudimentario html) que lo comparo a la vida real, a tener un negocio físico.
¿Cuantos empresarios hay que viven de su/s empresa/s? Millones sin duda, pero ¿ cuantos de ellos sólo viven para su negocio? Sin duda la cifra se reduce considerablemente.
Soy de la opinión de que te tiene que gustar lo que haces si no al poco te hartas, Javi lo ha repetido hasta la saciedad, pero de ahí a estar en ello y renunciar a otras cosas hay un mundo.
Te tiene que gustar, lo primero, si no te gusta no te vas a enfocar. Una vez enfocado verás nuevas espectativas.
Haciendo analogía, cuando yo estudiaba me decían que hay un tiempo para todo. Hay que trabajar, si, claro. Hay que trabajar a gusto, por favor faltaría más!!. No tienen por que ser las 24 horas del día.
Como dicen los americanos, «a veces hay que detenerse a afilar el hacha»
javi. estas pensando como si se hubiera acabado el mundo, date un tiempo, y renueva tu equipo, dice un dicho»las cosas malas pasan por algo» ademas joder tu tienes un espacion en la red, es dificil que desaparescas del listado de google. hay que renovarse o morir en el intento…. enfocate en las 2 webs que tienes y da el golpe,. no estes haciendo cosas o buscando nuevas rutas, por que los comienzos son dificiles.- adios —
Javi estas como pesisimista, en el ultimo mes he leído la mayoria de tus post y estoy inmerso en tu web , pero, estas cosas parecen escritas por alguien mas, a ya vi tu ultimo post de cierre de web, que mal.