Patrón oro (Gold Standard)
Desde el fin de la primera guerra mundial hasta la presidencia de Nixon los EEUU y el resto del mundo ‘civilizado’ había fijado el ‘Gold Standard’. Eso significa que cada dólar americano estaba respaldado por oro. Entonces cuando un país como EEUU paga por mercancías de otro país con dólares, ese país cuando así desea, pueda reclamar pago por ese dinero en oro. De esta manera si se crea un desequilibrio de comercio interior/exterior, o cuando un país empieza a importar mucho más de lo que exporta, hay un mecanismo natural para volver a poner balance.
Con el Gold Standard, si Estados Unidos comienza a importar muchos productos del exterior (porque son más baratos o lo que sea), mucho más de lo que exporta, entonces los otros países empiezan a reclamar su oro. Cuando EEUU empieza a entregar ese oro se va quedando sin oro, o sin fondos reales. Cuando los fondos disminuyen, el país entra en recesión, se gasta menos y se permite menos crédito y ocurren los ajustes naturales para sanear la economía y obtener equilibro de nuevo.
En 1973, después de que Nixon suspendiera la entrega de oro como pago (porque se estaba quedando sin…), el mundo acordó dejar las monedas flotar libremente, sin ser respaldado por oro. Desde entonces se basan en la palabra del gobierno y nada más. Lo que ocurre ahora es que EEUU fue de ser el país que más prestaba dinero a otros países a ser el país más endeudado del mundo.
Ahora, en vez de entregar oro, imprimen más dólares, entregan certificados y bonos y otros vehículos de inversión respaldado por el gobierno de EEUU. Como el dólar ya no representa una cantidad en oro, el gobierno puede crear más dólares para pagar sus deudas. Es como entregar un cheque sin los fondos en el banco. Así pasa con el euro y todas las monedas.
Cómo la falta del Patrón oro afecta tus ahorros

Si tu plan económico consiste solo en ahorrar mucho dinero para jubilarte debes replantearlo.
Cuando hay más dinero en circulación para la misma cantidad de bienes provoca una subida precio en todo, porque el dinero acaba valiendo menos. Eso se llama inflación. Cada vez que tu gobierno crea más dinero está restando valor a tus ahorros.
¿Esto significa que no debes ahorrar? No, lo que significa es que debes hacerlo de forma inteligente. Si puedes ahorrar en una cuenta que paga intereses puedes al menos conservar el valor de tus ahorros. Los intereses deben estar por encima de la tasa de inflación. Ahora mismo los tipos están yendo a negativo y los bancos no pagan intereses en los ahorros. También es recomendable tener 10% de tus ahorros en oro y plata física como protección.
A pesar de perder dinero en el ahorro es importante tener siempre dinero ahorrado para emergencias. El resto del dinero debemos invertir de forma inteligente.
Cómo la falta del Patrón oro afecta los países
Cuando un país (China por ejemplo –donde les cuesta una fracción del dinero que cuesta en EEUU crear productos para el consumidor) exporta tanto a EEUU que tiene un gran desequilibrio de comercio a su favor, necesitan hacer algo con el excedente de dólares que entran su economía.
Si China decide convertir esos dólares en su propia moneda, pasarán algunas cosas no deseadas. Con el exceso de dinero se calienta mucho su economía, hay más dinero, se permiten mucho más créditos, y suben mucho los precios de activos. También acabará subiendo el valor de su moneda y sus productos se volverán más caros y menos atractivos para consumidores de otros países perjudicando su economía.
Entonces lo que hacen es coger esos dólares o instrumentos de pago que reciben de EEUU y vuelven a invertirlo en activos de EEUU (como empresas-la bolsa, inmobiliaria, más vehículos de inversión del gobierno, etc.) para poner ese dinero a trabajar sin perjudicar su propia economía. Eso hace que se calienta más la economía de EEUU, el crédito este más extendido, se infla artificialmente la bolsa (sube y sube pero con dólares que no valen nada).
Al quitar el Gold Standard ha permitido que se construya una enorme economía de crédito sin los fondos en oro soportándolo. El sistema actual ha permitido mucho el crecimiento económico del mundo pero con sus consecuencias. EEUU ha extendido tanto crédito que llega un punto que los otros países ya no van a querer más dólares porque no saben dónde meterlos. Es una situación insostenible, ya que es imposible que EEUU pague todo lo que debe y los otros países en cuanto inevitablemente suelten los dólares que tienen guardados, más bajo se va a caer el valor del dólar. Ya hemos visto hasta donde ha bajada.
La economía del presente
Hoy en día la media de ahorro de las familias americanas es solo 1% de sus ingresos mensuales (En el país más rico del mundo). Están (yo lo he vivido desde dentro) tan acostumbrados a vivir por encima de lo que ganan, a base de crédito, que ha empujado la economía durante muchos años. Por supuesto, con sus consecuencias. En 2001 ya había un mercado de crédito personal de más de $30 billones.
Aparte del desequilibrio de comercio y la extensión masiva de crédito, el gobierno de EEUU sigue gastando mil-millones más de lo que ingresan.
Desde que empezó la crisis (the great resession) el gobierno de EEUU ha doblado su deuda. Es decir que del años 2008 hasta el año 2016 el gobierno se ha endeudado más que en toda su historia. Sin meterme en largas explicaciones, han creado miles de millones de dólares de la nada. Esto hizo que subiesen mucho los mercados de valores después de la caída del 2008.
Esta subida ayudó más a los ricos y la gente con conocimiento económico. La gente más común no invierte en bolsa, al menos de que forme parte de su plan de pensiones.
Cuando el gobierno inyecta dinero a la economía para subir los precios de activos eso se llama crear un efecto de riqueza. (wealth effect) Hace que todo mundo se sienta más rico para intentar tapar los problemas reales la economía. Sus acciones valen más, su casa vale más y así. Pero es una riqueza falsa, en realidad es el dinero que pierde valor. Tienes más dólares pero ¿qué vas a comprar con esos dólares si está todo más caro?
Ninguna moneda, sin estar cubierta por oro o algo de valor, en la historia ha sobrevivido a lo largo del tiempo. Algunos dicen que la caída del imperio Romano fue en parte por lo mismo, dejaron de fabricar piezas de valor real y el gobierno saturó el imperio con monedas que ya no valían nada, ni podía pagar a sus soldados al final y acabaron volviendo a un sistema de trueque.
¿Cuál es la solución para ti?
En vez de pensar en ahorrar mucho hay que pensar en cómo puedes poner a trabajar tu dinero para multiplicarlo. Si tus ahorros generan más dinero que lo que pierde en inflación eso ya es un buen paso. Tampoco tienes que hacer inversiones arriesgados. A veces es mejor no hacer nada, es decir dejar el dinero en ahorros, hasta que nos hayamos educado lo suficiente.
10 comments On Debido a la falta del Patrón oro los ahorros pierden valor con la inflación
Muy interesante lo que cuentas. También en otros sitios, España por ejemplo, creo que la gente está muy edeudada, al menos en el Sur, todo el mundo parece vivir muy por encima de sus posibilidades.
Volviendo al tema que nos interesa, si los editores de Adsense nos vemos perjudicados con cada bajada del dólar, parece lógico pensar que ocurra todo lo contrario con los anunciantes de Adwords, éstos estarán muy contentos de que sus campañas les cuesten cada vez menos. Por tanto, lo que tendría que ocurrir es que subiera en proporción el pago por clic.
Tal vez, sea buena época para atreverse a comprar tráfico con Adwords, y de paso saber más sobre cómo funciona este mundillo.
En el Foro ya se habló de esto y se llegó a la conclusión de que (en general) no se había observado un aumento del pago por clic, así que …. ese dinero «se pierde» por el camino. (ejeeem)
Me parece que te cobran en euros si vives en España asi que igual no seria tan buena idea en relacion al dinero invertido ya que iria tambien en contra.
Puedes escoger pagar en dólares o euros. Yo al principio pagaba en euros pero cerré la cuenta y abrí otra pagando en dólares para gastar menos en clicks mínimo de un céntimo.
Se supone que si pagas en euros cuenta como el equivalente en dólares contra las pujas de los otros anunciantes.
Yo gasto todo lo que puedo en dólares: alojamiento, dominios, adwords, trabajadores/freelance, libros, etc.
Ah pues yo lei una vez que decias que pagabas en euros y que les ibas a preguntar si podias pagar en dolares pero al final no lei mas sobre el tema :S
Javi no es mejor pagar un poco mas por click y salir en busquedas ?
Lo digo porque la mayor parte de la gente pincha por equivocacion en adsense en las webs entonces igual es mejor en las busquedas o no ?
Nacho-tienes que medir los resultados de tus campañas y decidir que es más rentable en cada situación.
Y no se puede cobrar en dolares para cambiarlos cuando a nosotros nos interese?
Tronico-sí, puedes incluso decirle a Google que guarde el dinero hasta que quieres que te lo de.
Yo pago en dólares canadienses, algo más bajo 🙂
Yo pago en dólares canadienses, algo más bajo 🙂
Nacho, yo les pregunté y me dijeron que si has suscrito una cuenta con euros te tienes que queda con euros. Pero nadie te impide abrir otra.
El tema del endeudamiento tambien hay que verlo de otra manera, sobre todo en un pais que padece o bien disfruta el exceso de liquidez, Hay tanta plata que los bancos prestan a buena tasa, bueno eso era hasta 2006. La gente se endeudaba y eso de alguna manera es productivo, gastas, consumes, renuevas el piso, el modelo del auto, la casa, inviertes tu credito en un departamento que pones en renta…eso permitio que no se note que la guerra de Irak es un drenaje tremendo. Ahora la cosa cambio y el mercado se sincera, pero si la gente deja de comprar las tasas bajan.
¿Que pasara en el futuro? a corto plazo, es manejable, porque si Estados Unidos pagara su deuda externa con Japon de una, pudo haberlo hecho, no conviene a los mercados, habria un desequilibrio monetario. Ahora si Clinton hubiera comprometido el presupuesto para eso, (pagarle a Japon), no hubiera habido guerra.
En el mediano plazo, esta pasando que esa liquidez esta vez no ha ido a para a creditos a paises emergentes, ya no quieren creditos, es decir no quieren endeudarse para despues estar sometidos al FMI y comprometer el voto en los organismos internacionales. Voto a favor de una resolucion americana por un credito puente. Asi que esa liquidez, creara en los paises ricos un problema, el valor de la moneda disminuira y esos paises emergentes ya no le van a vender en dolares sino en ORO.